Los Mochis, Sin.- Como parte de los movimientos nacionales en contra a la reforma a la ley del ISSSTE, el gremio magisterial de maestros adheridos al ISSSTE, anunciaron por segunda ocasión otra suspensión de clases debido a esta marcha donde se espera que haya una asistencia de cerca de 5 mil maestros, justo como en la marcha pasada que se realizó en Los Mochis.
Marte Bacacehua Sánchez, maestro e integrante del movimiento magisterial, dijo que la marcha dará inicio en la Plaza Solidaridad en punto de las 8 de la mañana y concluirá en el edificio del departamento de Servicios Regionales donde se hará un plantón hasta las 3 de la tarde.
Posteriormente, el día jueves realizarán un mitin por Rosendo G Castro y Zaragoza donde estarán teniendo acercamiento con la ciudadanía para socializar el tema.
“Las acciones que vamos a retomar serían el día de mañana, están listas para efectuarse en punto de las 8 de la mañana, es una marcha y plantón que vamos a hacer en la plaza solidaridad rumbo a servicios regionales, es la actividad mayor que vamos a tener el día de mañana, estamos convocando a toda la base para que nos apoye y sean los partícipes de estas acciones y para el día jueves tenemos otra acción, un mitin informativo que va a hacer en el cruce de Rosendo G Castro y Zaragoza, va a ser informativo”.
Por su parte, la maestra América Rojas Reyes, dijo que los maestros que estarán participando en esta marcha ya notificaron a los padres de familia y a los alumnos de la suspensión de clases del día de mañana, esperando que haya comprensión por parte de los tutores, aclarando que la menor de las intenciones es perjudicar al alumnado. Sin embargo, es una lucha que continuará hasta que se replantee la reforma.
“Sería suspensión de clases para el día de mañana en el turno matutino y poniendo como prioridad la educación de los niños, no habrá suspensión los días 20 y 21, ya que tienen eventos para el día 21”.
Finalmente hicieron el llamado a los integrantes del gremio magisterial para que se sumen a esta marcha y unirse a las acciones del paro nacional en contra de esta reforma donde se busca que se replantee la iniciativa para que se eliminen las cuentas individuales, las umas y las afores y que los maestros puedan alcanzar su jubilación a los 30 años de servicio y las maestras a los 28.