Ciudad de México.– Desde las primeras horas de este jueves 13 de noviembre, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a arribar al Centro Histórico de la CDMX, desatando un amplio operativo de seguridad alrededor de Palacio Nacional ante el anuncio de que los docentes buscarían “tomar el recinto” durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Llegada paulatina de contingentes
A bordo de camiones y camionetas procedentes de varios estados del país, los manifestantes descendieron en las calles 20 de Noviembre y José María Izazaga, para después avanzar a pie hacia el primer cuadro de la capital mexicana.
Durante la madrugada, los docentes de la CNTE se congregaron en diversos puntos de acceso al Centro Histórico, portando mantas y consignas en exigencia de la reinstalación de mesas de diálogo con el Gobierno federal.
Operativo de seguridad y cierres viales
Para prevenir enfrentamientos o irrupciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un operativo especial con cientos de agentes alrededor de Palacio Nacional.
El inmueble se encuentra rodeado por al menos tres filas de vallas metálicas, instaladas desde la noche anterior como medida preventiva. Asimismo, la Policía capitalina ejecutó cierres parciales y totales en varios puntos neurálgicos del Centro Histórico.
Las calles y avenidas afectadas son:
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Eje 1 Norte
- José María Izazaga
- Circunvalación
El tráfico vehicular se ha visto severamente afectado, por lo que las autoridades recomiendan evitar la zona y optar por vías alternas como Fray Servando Teresa de Mier o República de El Salvador.
Metro CDMX cierra tres estaciones
Aunque al inicio de la mañana el Metro Zócalo-Tenochtitlán operaba con normalidad, alrededor de las 6:00 horas el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó el cierre temporal de las estaciones Zócalo-Tenochtitlán, Allende y Pino Suárez “por seguridad de los usuarios y ante presencia de manifestantes”.
De esta forma, quienes se dirigen al primer cuadro solo pueden acceder a pie, lo que ha generado una concentración de peatones y retrasos en la movilidad en toda el área centro-sur de la capital.
¿Qué exige la CNTE?
La movilización forma parte de una jornada nacional de lucha en la que los maestros exigen una respuesta directa del Gobierno federal a su pliego petitorio.
Entre sus principales demandas se encuentran:
- Reinstalación de la mesa central entre la CNUN de la CNTE y la Presidencia de la República.
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la reforma educativa vigente.
- Aumento al presupuesto destinado a educación, salud y seguridad social.
- Reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes regionales.
Acciones programadas para hoy
De acuerdo con el plan de acción difundido por la Coordinadora, a partir de las 9:00 horas los docentes realizarán:
Toma de casetas de cobro en accesos carreteros a la capital.
Bloqueos en oficinas gubernamentales.
Marcha rumbo al Congreso de la Unión.
Instalación de un plantón frente a Palacio Nacional.
Se espera una jornada caótica de manifestaciones en distintos puntos de la Ciudad de México y estados del país.
Con información de Excélsior


