Maestros presentan iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UAdeO

Culiacán, Sin.- El grupo de maestros y trabajadores inconformes con la rectoría de Pedro Flores Leal en la Universidad Autónoma de Occidente se presentó la mañana de este lunes en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, con la finalidad de presentar una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de dicha institución.

El profesor Othón Herrera y Cairo fue el encargado de entregar el documento donde se plantean cambios en hasta un 70 por ciento de los artículos vigentes.

La principal intención, dijo, es abrir el proceso de elección de rector y demás autoridades universitarias a toda la comunidad, desde los alumnos hasta la plantilla laboral, de tal forma que el poder deje de concentrarse en la Junta de Gobierno, órgano que calificó como «arcaico».

«Nosotros como grupo variado de personas que integramos la comunidad universitaria, trabajadores, académicos y administrativos, pues hemos entendido que para cambiar las cosas de fondo es abonarle a una iniciativa que surge del interior de la Universidad».

Sobre el cuándo entrará en vigor dicha reforma, el docente puntualizó que esto dependerá del Congreso y la celeridad que este dé a la iniciativa, por lo que de momento se desconoce si se aplicará de forma retroactiva o a partir del siguiente cambio de rector, pero dejó en claro que si por ellos fuera debería aplicarse al actual procedo por las supuestas irregularidades que presentó.

«Buscamos que aplique de inmediato porque aún no reconocemos y no vamos a reconocer este proceso viciado, oculto, falto de transparencia, ilegal e ilegítimo».

Estos son los principales puntos que componen la reforma a la Ley Orgánica de la UAdeO presentada por este grupo de maestros:

-Eliminar la Junta de Gobierno para que la elección del rector o rectora sea por voto universal, directo y secreto de trabajadores y estudiantes de la UAdeO.

-Elevar de 3 a 10 años de antigüedad laboral en la UAdeO el requisito para ser candidato o candidata a la Rectoría.

-Elegir también por voto universal, directo y secreto a los directores de las seis unidades regionales de la UAdeO (Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Guasave, Guamúchil y El Fuerte).

-Aumentar de 4 a 10 el número de consejeros universitarios electos en cada unidad regional (cuatro representantes de los académicos, cuatro representantes de los estudiantes y dos representantes de los administrativos).

-Integrar un Consejo Universitario en el que el rector o rectora no tengan garantizada una mayoría calificada con sus consejeros designados, como ocurre actualmente con el 67.12% de los consejeros que son nombrados por la Rectoría, contra un 32.88% de consejeros que son electos por la comunidad, sino que la integración del Consejo Universitario sea paritaria entre designados y electos.

-Incorporar la paridad de género en el Consejo Universitario y en los consejos técnicos de las unidades regionales, para que la representación de hombres sea del 50 por ciento y de mujeres el otro 50 por ciento en dichos órganos colegiados de gobierno.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.