Los Mochis, Sin.- En el marco del taller “Produciendo y Comercializando Mangos de Exportación de Calidad” que se realiza año con año al inicio de la temporada de cosecha se celebró el 20 aniversario de mantener libre de la mosca de la fruta a la región norte de Sinaloa, estatus que les da un plus a los productores para mantenerse vigentes en las exportaciones hacia los Estados Unidos y Canadá de esta fruta, manifestó Daniel Juan Pablo Ibarra Lugo.
El presidente de la Asociación de Productores de Mango en la Zona Libre de la Mosca de la Fruta destacó que esto es gracias al esfuerzo de todos los involucrados en el proceso de producción y a los organismos fitosanitarios que colaboran para evitar plagas y enfermedades en la fruta y con ello incursionar en el mercado internacional.
“Quiero destacar que este taller tiene una relevancia muy especial porque estamos cumpliendo los primeros 20 años de este estatus y que realizamos las exportaciones son el tratamiento térmico y eso es muy bueno, vale recordar que el alcanzar este estatus es por el esfuerzo de las autoridades sanitarias como Cesavesin y el apoyo de la Asociaación de Agricultores del Río Fuerte Sur y de los productores y seguir en el mercado internacional”, explicó.
Por su parte, la directora de Integración y Análisis de Inteligencia Sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASICA), María Eugenia Jiménez Ceballos resaltó que México es un país exportador de mango muy importante y la zona norte de Sinaloa es de las principales regiones que comercializan el producto hacia Los Estados Unidos y Canadá ya que la fruta no tiene que pasar por el tratamiento hidrotérmico al ser libre de plagas y eso los ha llevado a incrementar los volúmenes que se envían a esos mercados.
“En este año se incrementó el 17 por ciento de las exportaciones y eso llevó a la comercialización del producto por no tener el tratamiento hidrotermico y bajó la densidad y también mejor trabajo en las empacadoras, además el 68 por ciento se exporta con tratamiento, pero de Sinaloa es lo contrario principalmente a EU y Canadá”, detalló.
La funcionaria federal reconoció el trabajo de los productores de mango en esta región por mantener este estatus fitosanitario para seguir en la preferencia del mercado internacional.
“El Senasica reconoce y felicita a los productores por cumplir con los requisitos fitoasanitarios y mantener este estatus y es honor ver como se sigue con el esfuerzo y seguir con el objetivo de llevar los productos al extranjero”, expresó.
En el inicio del taller “Produciendo y Comercializando Mangos de Exportación de Calidad” también estuvieron presentes el presidente del Cesavesin, Abraham Bello, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo, funcionarios de la Sader entre otros.