Marcelo Ebrard Casaubon durante la presentación del Plan ANGEL en materia de seguridad

Vamos a disfrutar del México más seguro de la historia, y el día de hoy nos congregamos para eso.

Vamos a disfrutar, -escúchenlo bien- el México más seguro de la historia.

El día de hoy se trata de eso. Vivimos en un gran país, en un país que tiene todo. Que tiene recursos naturales, que tenemos una de las poblaciones más diversas y exitosas del mundo. Tenemos más de 68 lenguas en nuestro país.

Tenemos la plataforma manufacturera más grande de América Latina, somos el principal exportador de los Estados Unidos, somos un país que tiene todo para que en los próximos 10 años alcance su grandeza y todos sus objetivos.

Tenemos una de las más grandes civilizaciones que habido en la historia de la humanidad. Ese es nuestro punto de partida. Nuestra música, nuestra gastronomía.

Y queremos disfrutar nuestro país, queremos disfrutar sus espacios públicos. queremos disfrutar lo que tenemos y lo que podemos ser. Y de eso se trata la grandeza de México.

Tenemos todo, amigas y amigos. Este es un gran, gran país lleno de cultura, lleno de muy diversas actividades, todas positivas; de una juventud que todos los días en toda nuestra nación inventa, propone, lucha; de aquellos que tienen experiencia.

Somos un país que en su campo tiene una de las más ricas biodiversidades del mundo. Quinto país en biodiversidad en todo el mundo. Somos una nación con litorales, con éxito en el turismo, con presencia en el Pacífico, en el Atlántico, en el Caribe.

Tenemos volcanes, tenemos grandes y pequeños pueblos muy importantes para nosotros. Somos expertos en textiles, somos expertos en hospitalidad y también sabemos luchar cuando tenemos dificultades graves, como cuando tuvimos un sismo o cuando hemos tenido ahora, en el Covid-19, la necesidad de ser solidarias y solidarios.

Ese es México, eso somos nosotros: un gran país, una gran nación. Ese es México, el México que tiene al que alcanzar su grandeza.

Y así, todas las grandes ciudades de México, sus regiones, eso es lo que nosotros somos.

Amigas, amigos:

He estado recorriendo el país los últimos 20 días de manera intensiva: recorridos, diálogos, conversaciones, y tenemos que hacernos cargo de que hoy por hoy, la principal preocupación de nuestro pueblo es la inseguridad. Es la que no nos permite disfrutar como quisiéramos nuestra gran nación mexicana, sus grandes espacios; disfrutar nuestro país en seguridad y tranquilidad.

Esa es la preocupación principal que he escuchado en toda la República. En los mercados, en los diálogos con los jóvenes, en las calles, en los sistemas de transporte, en todas partes me lo han comentado de muy diversas maneras.

Siempre diciendo lo de esta forma: queremos tranquilidad, queremos vivir en un país donde tengamos protección.

Mucho se ha avanzado, mucho se ha hecho. Ahora tenemos una Guardia Nacional, sí, en todo el territorio que va a llegar a tener 500 cuarteles y se formó en cuatro años y medio, cinco años. No tiene precedente. Vamos a llegar a tener cientos de miles de personas dedicadas a la protección de las personas, pero necesitamos darles el respaldo y necesitamos darles la tecnología para que salgan adelante, para que cumplan su misión cabalmente, no al 100 al 1,000 por ciento.

Y estoy consciente que antes, quizás hace un año o hace unos meses, yo no podría plantearles lo que hoy les voy a decir.

Lo que hoy les voy a decir es: hagamos y tengamos presente un plan que he diseñado en función de los viajes que he hecho a todo el mundo. He estado en todos los países importantes del mundo y en cada país he preguntado “¿qué funciona aquí? ¿1ué tecnología tienes aquí? ¿por qué tienen ustedes esta seguridad? ¿cómo lo ha logrado?”

Y debo decirles y quiero presentarles el día de hoy lo que he denominado el Plan ANGEL. El plan que he diseñado y pensado como el que hicimos hace muchos años en la Ciudad de México cuando trajimos aquí cámaras para hacer lo que hoy es uno de los principales cinco sistemas del mundo de videocámaras y de integración de información.

¿Qué es lo que propone el Plan ÁNGEL?

Bueno, la primera tecnología: reconocimiento facial. Necesitamos instaurar reconocimiento facial en toda la República Mexicana. Existen sistemas, pero no están conectados entre sí y no están dando los resultados que quisiéramos.

Necesitamos poner en práctica el identificador exacto de dónde se disparó un arma. Esto se utiliza en todo Estados Unidos. Aquí hay algunos equipos, pero necesitamos extenderlo y tener las últimas versiones de identificadores para saber en dónde ocurrió un disparo en cada ciudad, en una carretera o también en la ciudad de zonas rurales de México, porque hoy se puede por la tecnología, antes no se podía.

En 2008, que trajimos las cámaras a México, no había reconocimiento facial, no existía todavía, no lo pudimos resolver con la tecnología de entonces. Tampoco desde luego, el seguir los sonidos derivados del disparo de un arma. Hoy sí se puede hacer.

Los detectores de armas por diversas vías con diversas tecnologías, también están disponibles, los podemos integrar.

Llevo: reconocimiento facial, identificador exacto de en dónde se disparó un arma, detectores de armas, es decir personas o vehículos con armas.

Otro: reconocimiento morfológico de delincuentes, fenotipos. ¿A qué me refiero? Ya se están usando. Un delincuente tiene una cierta forma de actuar y de caminar, y podemos establecer patrones y eso ya es posible. Esto no era posible hace muy poco tiempo.

Es decir, ustedes pueden -si tuviésemos esa tecnología- podríamos haber evitado muchos feminicidios, homicidios u otras acciones por el tipo de forma de caminar y de comportarse. Se establecen patrones y entonces puedes prever.

Quinto. Los rastreadores de vehículos, tenerlos también todos conectados. Existen, pero no están conectados, no funcionan así.

Los drones. Trajimos en 2007 los primeros drones a la ciudad para seguridad, pero hoy los drones son muy avanzados y podemos tener, debo decirles que además México es uno de los principales diseñadores de drones hoy en el mundo a diferentes alturas para localizar los vehículos, seguirlos y, todo ello, informarlo a la base de datos en tiempo real.

Bueno, también tenemos el otro, el siete, otra tecnología: las cámaras inteligentes para la Guardia Nacional. Cada Guardia Nacional, con esa cámara se convierte en otra fuente de información en tiempo real de lo que está ocurriendo en la vía pública o de cualquier otro hecho en el que esté involucrada la Guardia Nacional.

Y, por último y lo más importante de todo: crear un ecosistema basado en inteligencia artificial para tener todas las bases de datos de México al mismo tiempo conectadas.

Es decir, una macroaplicación de inteligencia artificial. Ya vi varios ejemplos de ellos, todavía no se hace a nivel mundial. Todavía no se hace, pero lo vamos a hacer aquí en México. Esa macroaplicación permitiría conectar todas las bases de datos.

Esto ¿qué significa amigas y amigos? Reconocimiento facial, identificador de dónde se disparó un arma, detectores de armas, reconocimiento morfológico de delincuentes, rastreadores de vehículos, drones que siguen delincuentes, cámaras inteligentes en la Guardia Nacional.

Una base de datos que los dé la posibilidad con la inteligencia artificial de correr todos los datos que tenemos para detectar a quienes incumplen y violan la ley, ¿qué significa? Que nuestra eficacia y eficiencia se multiplicaría por diez o bien, si somos muy capaces de organizarnos, por cien.

Podría ser la diferencia entre impedir y sancionar un delito de inmediato o la situación que muchas veces enfrentamos que investigar un delito puede tardar meses o años.

Ejemplo. Cuando pusimos las cámaras de la Ciudad de México creamos una unidad de videoforénsica porque no había forma de correr los datos, teníamos que seguir al delincuente -en moto o en vehículo-, grabar todas sus actividades y luego comparar los videos manualmente. Así se hacía la videoforénsica.

Hoy por hoy, con esto que les acabo de comentar: inteligencia artificial, todas las bases de datos conectadas y todas las fuentes de información conectadas, no necesitaríamos hacer videoforénsica, porque tendríamos en minutos lo que antes nos tomó una o dos semanas.

Imagínense de lo que implica para todas y para todos. ¿Se pueden imaginar todos los delitos que podemos impedir? ¿Todos los robos que podemos frustrar? ¿Todos los asaltos carreteros que podemos evitar? ¿Todo lo que vivimos todos los días que podemos impedir para proteger a las personas? ¿Se imaginan?

Pues todo eso hoy está al alcance de la mano y se llama Plan ANGEL. Y cómo les dije: México va a disfrutar de la etapa más segura de su historia con este plan. Estos son las tecnologías que están a disposición a partir de hoy y qué es el plan que pongo a consideración de ustedes.

Por México siempre. ¡Que viva México!

El México más seguro de la historia es el que vamos a disfrutar.

Muchas gracias.

Muchas gracias.

Gracias.

Muchas gracias.

Recuerden, recuerden que fui nombrado secretario de Seguridad Pública. Mi sueño era ser bombero o ser policía. Lo logré, se cumplió y sé de lo que estoy hablando.

Vamos a disfrutar del México más segundo de la historia.

Muchas gracias a todas y a todos.

Gracias.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.