Mario Zamora exhorta a analizar problemas de la sequía y comercialización de granos

Los Mochis, Sin.- El senador de la República, Mario Zamora Gastélum, exhortó este jueves al gobierno estatal y federal a tomar con seriedad el tema de la sequía y analizarlo junto con la comercialización de granos del próximo ciclo agrícola.

En este sentido, el legislador señaló que es el momento para que el gobierno y productores “se sienten y arrastren el lápiz” en busca de una certeza para la cosecha, ya que la comercialización del 2023 no fue la mejor debido a que el gobierno solicitó un crédito de 3 mil 500 millones de pesos.

“Si la misma autoridad no quiere ver el tema o el problema, pues es difícil, pero nosotros seguimos empujando, lo hemos señalado, estamos atentos al reporte de las presas, pues tristemente pareciera que se está juntando la tormenta perfecta.

Yo quisiera hacer un llamado a la autoridad estatal y al gobierno federal a que desde ahorita se sienten y arrastren el lápiz, y vean la comercialización del maíz del próximo ciclo, para que no digan que los agarraron con los dedos en la puerta.

Creo que el ejemplo de lo que fue la comercialización el año pasado no es el mejor, habría que sacar cuentas y preguntarles cuánto nos va a costar a los sinaloenses, porque acuérdense que pidieron prestado un crédito por $3.500 millones de pesos, compraron maíz a cerca de $7.000 pesos, que ahorita anda como a $4.000 o $4.100, entonces parece que no fue un buen negocio para los sinaloenses”, dijo.

Zamora Gastélum señaló que al momento no se percibe una aceleración por parte de las autoridades para analizar dichos temas, sino que al contrario, nota una negación de la sequía. Asimismo, propuso el uso de la biotecnología, la cual se ha aplicado en Estados Unidos ante sequías, según comentó.

“No se ve absolutamente nada, al contrario, se vea, pues insisto, hasta la negación de temas de que no, pues no hay sequía. Yo pondría otro tema, creo que es relevante, creo que es un buen momento, un buen momento de pensar en la biotecnología.

Estados Unidos, que también ha tenido sequía, no se ve que esa sequía haya mermado en su producción. ¿Por qué? Pues porque tienen semillas biotecnológicas o tecnología de mayor desarrollo que demostró en los hechos que al tener esa tecnología, pues no le impactó de manera importante la sequía”, agregó.

Mario Zamora concluyó manifestando que busca que se registre que el tema se puso sobre la mesa con meses de anticipación, para que posteriormente las autoridades no se excusen señalando que la problemática fue sorpresiva.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.