Los Mochis, Sin.- Un total de 24 mil 395 niñas entre el rango de edad de 9 a 13 años que cursan quinto, sexto y primero de secundaria, han sido vacunadas con el biológico que las protege del Virus del Papiloma Humano en Sinaloa, en esta campaña que inició el pasado 11 de septiembre.
Gerardo Kenny Inzunza, director de Promoción y Prevención de la Salud en Sinaloa, explicó que afortunadamente ya hay más información y aceptación por parte de los padres de familia para la aceptación de la vacuna, incluso hay bastante demanda.
“Hay una buena aceptación y hay mucha demanda, hay muchas madres de familias que la están solicitando. Ha habido mayor información, yo creo que la población conoce más, incluso hemos tenido demanda, demanda de solicitar a personas no de ese rango que desea la vacuna”.
“…yo creo que ya se ha informado suficiente y las personas están conscientes que es una de las mejores acciones para prevenir lo que es el cáncer cervicouterino; el cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte de las mujeres en México, entonces si ha habido mucha aceptación y hemos tenido mucha solicitud de esta vacuna”, explicó.
El funcionario indicó que la campaña de la Secretaría de Salud limita la aplicación de la vacuna contra el VPH, por lo que las mujeres mayores de 13 años únicamente pueden acceder a ella a través del sector privado.
“Esta campaña de la Secretaría de Salud va dirigida a todas las niñas de 5º de primaria a 1º de secundaria o niñas de entre 11 a 13 años de edad, esa es nuestra población original a la que nos estamos enfocando en la Secretaría de Salud, por medio de la Secretaría de Salud solamente estamos enfocados en esto. y por ejemplo también las mujeres sin género y transgénero que tengan entre 11 años y 49 años y que viven con VIH, a esas mujeres tenemos que vacunarlas a todas no, la de la secretaría no, esa tendría que ser de forma particular”, resaltó.