Más de 280 mil pesos por sacar la visa: Donald Trump anunció nuevas restricciones en estos dos tipos de visa

Estados Unidos.– El gobierno de Donald Trump anunció nuevas restricciones para quienes buscan ingresar legalmente a Estados Unidos.

Según información de Milenio, la medida forma parte de un programa piloto del Departamento de Estado que exigirá una fianza de hasta 15 mil dólares (más de 280 mil pesos mexicanos) a ciertos solicitantes de visa temporal.

La disposición surge de la orden ejecutiva 14159, titulada “Proteger al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión”, y tiene como objetivo reducir el número de personas que se quedan más tiempo del permitido en territorio estadounidense.

Te explicamos qué implica esta medida, cuándo entra en vigor, a quién afecta y qué ocurre con el dinero depositado.

¿Por qué se cobrará una fianza de hasta 15 mil dólares por visa?

La decisión responde a una directriz del presidente Donald Trump, que busca presionar a gobiernos extranjeros para que verifiquen mejor a sus ciudadanos antes de ingresar a EEUU.

Según el Departamento de Estado, la intención es motivar a estos gobiernos a garantizar que sus ciudadanos salgan del país una vez vencido el plazo de su visa.

El programa piloto está diseñado como una herramienta diplomática… que garanticen que sus ciudadanos salgan de Estados Unidos en cuanto se venza el periodo de su visa”, se lee en el comunicado oficial.

¿Desde cuándo se aplicará esta medida?

El programa entrará en vigor el miércoles 20 de agosto y tendrá una duración de 12 meses, durante los cuales será evaluado para determinar si se mantendrá, se modificará o se cancelará.

Aunque se trata de un programa piloto, todas las visas emitidas durante ese año seguirán siendo válidas incluso después de concluido el programa.

¿Qué tipo de visas están sujetas a esta nueva fianza?

Esta medida solo aplicará a las visas temporales de turismo o negocios, es decir, las visas tipo B-1 y B-2.

No se extenderá a otros tipos de visa ni a las que otorgan residencia o trabajo permanente.

El motivo, según el gobierno estadounidense, es que el periodo de estadía autorizado en estas visas es corto y suele durar solo unos meses.

Esta medida no aplica para ciudadanos de todos los países

El programa se limitará a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia mayor al tiempo permitido y que no estén en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program o VWP).

Quedan excluidos México, Canadá y todos los países del VWP, por lo que los mexicanos no serán sujetos a esta fianza.

También se aplicará a ciudadanos cuya información de verificación sea considerada deficiente, lo que será evaluado caso por caso.

¿Cuál es el monto de la fianza por solicitar una visa?

El monto a pagar será definido por el agente migratorio durante la entrevista, y dependerá de factores como la capacidad de pago del solicitante y la probabilidad de que rebase el tiempo autorizado.

Los montos posibles son:

  • 5 mil dólares (aproximadamente 93 mil 960 pesos)
  • 10 mil dólares (aproximadamente 187 mil 921 pesos)
  • 15 mil dólares (aproximadamente 281 mil 881 pesos)

Te puede interesar: A partir del 20 de agosto, viajantes de países con “alta tasa de permanencia” en EEUU deberán pagar hasta 15,000 dólares para entrar al país

¿Cómo se paga esta fianza y qué pasa con el dinero?

La fianza se pagará en línea a través del sitio oficial www.Pay.Gov utilizando la Forma I-352.

El dinero será reembolsado si el solicitante sale de Estados Unidos dentro del tiempo autorizado por su visa. En caso de que no lo haga, perderá el monto depositado.

¿Quién gestionará este proceso?

Aunque el cobro de la fianza estará a cargo del Departamento del Tesoro, la gestión de solicitudes y entrevistas seguirá bajo responsabilidad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

¿Qué hacer si tienes planeado viajar a EEUU?

Si planeas viajar a Estados Unidos con visa de turista o negocios, es importante verificar si tu país está en la lista de los que aplican para este programa piloto. Si eres mexicano, esta medida no aplica por el momento.

Se recomienda estar al tanto de futuros cambios o ampliaciones del programa, ya que se encuentra en fase de prueba.

Para más información, consulta el sitio oficial de la CBP o acércate a tu embajada o consulado más cercano.

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar