Veracruz.- El político veracruzano Juan Carlos Mezhua, exdiputado local y federal, además de expresidente municipal perredista de Zongolica, fue asesinado a tiros la mañana de este domingo en la comunidad Piedras Blancas, una zona montañosa central del estado.
De acuerdo con los primeros reportes, Mezhua acudió al lugar tras haber sido citado y, al llegar, fue sorprendido por hombres armados que viajaban en dos camionetas, quienes abrieron fuego en su contra. El ataque ocurrió a unos metros de un cuartel de la Guardia Nacional, lo que ha generado preocupación entre habitantes y actores políticos de la región.
Tras el homicidio, la Fiscalía General del Estado de Veracruz inició una carpeta de investigación y desplegó un operativo para ubicar a los responsables. Los agresores huyeron hacia la sierra y, hasta ahora, no han sido detenidos.
Lamentan su asesinato
En redes sociales, colaboradores y simpatizantes confirmaron el crimen y condenaron la falta de resultados en materia de seguridad:
Con profunda tristeza informamos que han ASESINADO a nuestro líder Juan Carlos Mezhua. Repudiamos las acciones sin resultados de la gobernadora y la presidenta de la república. Aquí los resultados de su estrategia de Paz, cuando la única paz es para los delincuentes. Juan Carlos era un hombre de íntegro y de mucho oficio político, un gran ser humano”.
El asesinato ocurrió horas antes de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Veracruz, donde encabezaría la ceremonia por los 200 años de la independencia de la mar.
¿Quién era Juan Carlos Mezhua?
Mezhua era una figura política con arraigo en la Sierra de Zongolica, especialmente en comunidades indígenas. Su trayectoria incluyó:
- Diputado local
- Diputado federal
- Alcalde de Zongolica por el PRD
- Director estatal del PRD
- Promotor de proyectos sociales y turísticos
En la elección pasada buscó ser candidato independiente a la gubernatura, aunque no logró reunir todos los requisitos. Desde entonces, se enfocó en construir un nuevo proyecto:
El Partido Independiente
En redes sociales, Mezhua impulsaba activamente su iniciativa ciudadana. Días antes del ataque, escribió:
Amigos; ando contento, ayer anduvimos por Xalapa y Córdoba dando seguimiento al trabajo organizativo del Partido Independiente y, déjenme decirles que hay muchas personas muy muy valiosas comprometidas con un Veracruz grandioso y que hay mucha fe de que podamos armar una organización política que finalmente respalde a los ciudadanos realmente. Así que si los invitan a una asamblea del Partido Independiente, vayan 🙂 y si desean organizar ustedes su municipio déjenme sus datos para contactarlos”.
Mezhua era especialmente activo en redes, donde alentaba a la ciudadanía a participar en asambleas y promover estructuras de organización comunitaria.
Su faceta empresarial
Además de su carrera política, Mezhua desarrollaba proyectos empresariales en la región, entre ellos:
- Cabañas turísticas
- Café Tatiaxca
- Venta de lotes y construcción de vivienda mediante el grupo Mezcam de la Sierra
En una de sus últimas publicaciones, escribió sobre el avance en la habilitación de terrenos habitacionales en Zongolica:
“Amigos, seguimos en la chamba, la habilitación de lotes para vivienda en la ciudad de Zongolica que nos solicitaron ya casi quedan. Sigo muy contento de ver a muchos jóvenes enfocados a construir su vivienda”.
Violencia contra figuras públicas en Veracruz
El asesinato de Mezhua se suma a otros hechos violentos que han impactado a líderes sociales, políticos y empresarios en el estado. Veracruz enfrenta desde hace años un escenario complejo marcado por:
- Disputas criminales en zonas serranas
- Ataques a funcionarios municipales
- Incremento de agresiones durante procesos electorales
La muerte del exalcalde vuelve a poner el foco en la inseguridad y violencia política en la entidad.
¿Qué sigue en la investigación?
La Fiscalía estatal mantiene abiertas varias líneas de investigación. En estas primeras horas, los esfuerzos se centran en:
- Recabar testimonios en la comunidad de Piedras Blancas
- Revisar cámaras o puntos de vigilancia cercanos al cuartel de la Guardia Nacional
- Rastrear la ruta de huida de los agresores hacia la sierra
Hasta el momento, no se ha informado sobre posibles motivos o responsables.
Con información de Infobae y El Universal



