Los Mochis, Sin.- La psicosis que provocan las abejas entre la población no debe existir y es necesario que exista más información sobre los beneficios que traen, pero como sí ocurre prácticamente las mantienen “escondidas” manifestó el presidente del Consejo Estatal de Productores Apícolas de Sinaloa.
Jorge Osuna Mendívil señaló que actualmente existen 30 mil colmenas las cuales en su mayoría están dedicadas a la polinización de las berries, actividad que ha ido en aumento, además dio que este número no es suficiente por lo que se deben traer de otros estados pero con todas las medidas sanitarias.
“No nos ven, por razones obvias que hay psicosis y las tenemos a las abejas escondidas, pero aproximadamente tendremos unas 30 mil en el estado y de esas 28 mil están polinizando berries, andamos en 20 mil y ahora 30 mil que si ha crecido en los últimos 5 años por la misma demanda y por eso también se han traído de otros estados y ya hay circulares que nos permiten traer abejas, pero nos trajeron el pequeño escarabajo, pero se tomaron medidas para que no pase y sea seguro el traslado de colmenas”, expresó.
El representante de los productores apícolas de la entidad indicó que hace falta trabajar más en la cultura del cuidado de las abejas y que la población no las mate, por ello en el artículo 53 de la nueva Ley Apícola se contempla que es un delito matarlas.
“El artículo 53 de la nueva ley habla de que es delito matar abejas y eso es lo que hablamos con protección civil porque las mataban con agua y jabón y ya no lo están haciendo y la idea es formar convenio con los 18 municipios, pero si hay un riesgo inminente con la población entonces sí se podría eliminar y esos cuando se dividen internamente”, explicó.