Guamúchil, Sin.- El Otorrinolaringólogo, Daniel Gaxiola Díaz, indicó que durante la pandemia, ha detectado en la consulta diría pacientes que padecieron COVID-19, con problemas de audición que podrían secuelas de la infección del virus SARS-COV-2.
Detalló que, dentro de las sorderas sensoriales, existen unas que son por una etiología pos-viral, que no solo afecta exclusivamente a pacientes que padecieron COVID-19, sino también a pacientes que con sarampión varicela y rubiola y lamentablemente el daño de audición es permanente porque afecta directamente al nervio vestibulococlear.
Mencionó que, algunos pacientes han sufrido graves afectaciones en la audición, los cuales han quedado prácticamente sordos, con una hipoacusia severa y otros que han sido menos afectados, con sordera superficial, media o profunda, por lo que no está seguro como ataca el virus porque por las variantes que tiene, puede llegar a afectar de diferente manera a las personas.
Agregó que, durante el mes de diciembre se disparan las enfermedades de las vías respiratorias, lo que provoca que se compliquen hacia el oído, debido a que hay un conducto que comunica el oído con la nariz y la garganta que es la trompa de Eustaquio, lo que provoca que con frecuencia haya otitis media aguda, que se deriva de la infamación en el oído medio, por una infección viral, pero es pasajera y la audición se recupera.
Enfatizó que, es muy importante informar a las personas, que no usen hisopos de algodón, porque provocan taponamientos y evitar introducir cualquier objeto para intentar limpiar el oído debido a que puede provocar una infección, por lo que deben de solo limpiar el área exterior con un pedazo de papel, porque el oído cuenta con un mecanismo de auto limpieza.
Exhortó a los ciudadanos a seguir cuidándose la pandemia, y evitar aglomeración, ya que le virus no es un juego y puede llegar a dejar secuelas de por vida en el cuerpo.