Ciudad de México.- Se necesita o no vacuna en menores de edad, se preguntó el doctor Hugo López Gatell, y sostuvo que vacunar a este segmento de población se fundamenta en dos propósitos: riesgos de desenlaces por enfermedades, pues podría ser que se necesitara protegerlos, afortunadamente “este no tiene riesgos altos de complicarse, se puede contagiar, pero sería de una magnitud limitada”.
El funcionario federal reiteró que la minoría de los casos son menores de 18 años desde el inicio de la Pandemia, y del grupo de casos de personas enfermas de esa edad, solamente el .004 por ciento tiene alguna condición de gravedad.
Esto nos ha dejado con una relativa tranquilidad. Pero por supuesto es obvio, cada niño que se enferme pues es desafortunado. Cada caso es desafortunado, pero a nivel poblacional la probabilidad de que un niño tenga Covid es muy baja. En México hay una epidemia de obesidad infantil y juvenil. Afortunadamente este segmento no tiene un riesgo como el que presentan los adultos.
Un dato concreto al corte de hoy, menos de 1.6 por ciento de los hospitalizados en México son menores de 18 años porque en ese segmento de la población afortunadamente no se presentan casos graves con una magnitud como se manifiesta en personas adultas intermedias o mayores.
Y la segunda potencialidad es la idea que se eviten contagios a partir de estas personas menores de 18 años. La persona vacunada puede seguir contagiando, aunque tiene menor riesgo de consecuencias lamentables o graves.
Sin sentido que solo vacunando a menores de edad pueden abrirse las escuelas. No hay sustento para ello. Vacunados pueden seguir contagiando.
El subsecretario de Salud Hugo López Gatell habló esta mañana sobre la posibilidad de una segunda dosis de la vacuna Cansino al sector poblacional que se aplicó esta fórmula contra el COVID 19, y sostuvo que no hay evidencia científica que demuestre que ninguna de las vacunas contra el Virus SARS-CoV-12 pierde su capacidad protectora contra la muerte, la hospitalización o enfermedad grave.
López Gatell dijo que se conoce que las infecciones naturales y las vacunas tienen como propósito fundamental provocar que el cuerpo reaccione ante la sustancias que traen las vacunas.
Uno de los indicadores para demostrar que surtieron sus efectos es la concentración de anticuerpos en la sangre. No hay evidencia para que se piense que se requieren dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas.
Cansino no ha presentado el expediente técnico que sustente una supuesta segunda dosis de esa vacuna contra el Covid. Pero las casas comerciales han emprendido esa campaña de comercialización.
El Presidente López Obrador exhibió nuevamente el video donde Cristiano Ronaldo quita dos botellas de refresco de cola y saca una de agua, y aprovechó para exhortar a comer sano, no tomar refrescos, y asumir mejores hábitos de vida diaria.