Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó esta mañana que se ha logrado la solución a un viejo problema que parecía imposible, “un acuerdo histórico” para lograr justicia a 7 mil trabajadores y trabajadoras de Mexicana de Aviación, se logró un consenso para vender la marca de Mexicana de Aviación al gobierno de México.
Permitiendo con ello que retome el vuelo la línea aérea que es de todos los mexicanos y mexicanas. Esta empresa operaba con una de las flotas más modernas del mundo, con personal altamente calificado y comprometido, dijo la secretaria de Gobernación ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el 2005 fue privatizada por el gobierno del Presidente Vicente Fox para pasar al Grupo Posadas, y en 5 años la llevaron a la quiebra. En agosto del 2010 se anunció la suspensión definitiva de la venta de boletos, y el 28 de agosto sus vuelos fueron cancelados.
Durante 13 años la lucha de las y los trabajadores se ha sostenido para lograr recuperar al menos una parte de las indemnizaciones a las que se tiene derecho. Desde el inicio de esta administración el gobierno de México los escuchó, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que de llegar a un acuerdo el gobierno de México se comprometería a hacer una propuesta de compra.
Se adquirirá por 815 millones de pesos, ayer 9 de agosto se formalizó la compra venta de las marcas de Mexicana de Aviación, está por concluir la operación de tres inmuebles y un simulador de vuelo.
A partir del 15 de agosto se iniciará el pago a los 7 mil 407 trabajadores, a pesar de las injusticias del pasado ocasionado por la irresponsabilidad de la empresa y la complicidad de gobiernos anteriores, “hoy podemos celebrar que gracias a la lucha de las y los trabajadores, y de sus organizaciones, se logra avanzar en el reconocimiento de sus derechos, enhorabuena”.
Al Presidente Andrés Manuel López Obrador le colocaron las primeras alas de Mexicana de Aviación. La dirigencia sindical pidió trabajo a los compañeros en toda la República, “en toda la República que vuelvan a trabajar nuestros compañeros, son compañeros especializados, tienen muchísima experiencia… y la nueva línea aérea Mexicana de Aviación los necesita”, dijo el líder sindical.
Fausto Guerrero Díaz, líder sindical, dijo que los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto negaron el apoyo en todo momento, “hoy este apoyo se cristaliza en la compra-venta de los bienes”, significa un beneficio para las más de 700 mil familias que recibirán un poco de este apoyo.
Pidió el apoyo, “los verdaderos responsables de este quebrando siguen impunes”. Lamentablemente después de 3 años este expediente no ha sido judicializado, y exigió justicia para que los verdaderos responsables le devuelvan al pueblo lo robado.
La Asociación Sindical de Sobrecargos de México afirmó que “hoy es un día de júbilo… un sincero reconocimiento a los compañeros jubilados y sobrecargos en activo”.
Hoy hablamos de la realización de un sueño cumplido, renace la esperanza de ver a Mexicana de Aviación surcando nuevamente los cielos, “le pedimos señor Presidente que ponga el nombre de Mexicana muy en alto”.
Francisco Noriega, empleado de confianza, agradeció a quienes ayudaron en este proceso, “la verdad yo he visto a compañeros fallecer en este proceso, y las familias ahí están, han estado esperando, esperando, y nunca llegaba… la esperanza y la justicia, y hoy tenemos justicia, y le agradecemos mucho, esto parecía que no iba a llegar”.
Cuídenla mucho, “es una marca que es un símbolo para México”.
El secretario de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval, dio a conocer que el 29 de julio del 2022 el Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Sedena crear una aerolínea, con altos estándares de seguridad, confianza y calidad.
De esta manera la empresa se constituyó el 16 de junio del 2023 con la razón social de Aerolínea del Estado Mexicano, Sociedad Anónima de Capital Variable, la cual contribuirá a incrementar la cobertura y servicios aéreos entre las diferentes zonas del país.
Como toda aerolínea de primer nivel esta está organizada con una dirección, dos coordinaciones, el 1 de mayo del 2023 se designó como director a un General de la FAM con amplia experiencia en manejo y operaciones, las oficinas centrales estará en la ex Hacienda de Santa Lucía, Estado de México.
Sus bases principales será el AIFA y el de Felipe Carrillo Puerto en Tulúm, Quintana Roo. Ya hay 209 empleados directos para su operación, serán 745 personas al momento que esté iniciando operaciones.
La empresa Boeing contribuyó en el asesoramiento general para el inicio de operaciones.
Inicialmente se arrendarán 10 aviones de nueva generación con sus respectivas tripulaciones. Las aeronaves tendrán como rasgos distintivos que caracterizan, los colres verde, blanco y rojo, además se identificarán con el logotipo de la marca comercial Mexicana de Aviación.
Los aviones tendrán una capacidad de transportar 180 pasajeros, los asientos serán de una sola clase, será servicio de calidad y costo accesible, en promedio se calcula de 18 a 20 por ciento menos el costo de los vuelos.
“Será un servicio de calidad a costo accesible”, dijo el titular de la Sedena.
Los puertos de llegada serán Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Mazatlán, La Paz y León, 20 destinos iniciales.
Y destinos nuevos que se irán incluyendo, entre ellos Guaymas, Sonora.
La venta de boletos estará disponible a partir de septiembre próximo. Finalmente dio a conocer que la empresa es viable, la infraestructura garantiza la entrada en operación, se incrementará la competitividad en la actividad de la aviación, y ampliará las opciones de conectividad para el servicio nacional e internacional.