Ciudad de México.- Vuelve a volar Mexicana de Aviación, “esta es una línea emblemática, histórica”, que se privatizó durante el gobierno del Presidente Vicente Fox, se le entregó a una persona cercana a él, de esos favores que se hacían con propósitos electorales cuando se alimentaban y se nutrían el poder económico y el poder político.
Entonces Gastón Azcárraga apoyó a Vicente Fox en la campaña, y cuando Fox llega a la Presidencia le entrega Mexicana de Aviación, posteriormente la quiebra, despiden a los trabajadores ya en el gobierno de Felipe Calderón, y se desatienden.
Hasta ahora que va de nuevo a volar Mexicana, dijo el Presidente López Obrador.
Es el inicio, pero lo importante es que se rescata esta línea aérea de México luego de actos de corrupción y de estas entregas que se hicieron de bienes públicos a particulares.
Esta línea va a estar manejada por la empresa Olmeca-Maya-Mexica que va a administrar aeropuertos, los trenes, en especial el Tren Maya, y Mexicana de Aviación, entre otras empresas complementarias como hoteles, y también parques ecológicos.
El Presidente cedió la palabra al General Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien defendió la Cuarta de las Misiones del Ejército Mexicano, entre las que involucran la tarea para el desarrollo nacional.
Estas actividades no son una novedad, las Fuerzas Armadas han realizado diversos proyectos para incrementar su productividad.
Sobre esto el General José Gerardo Vega Rivera, director general de la empresa, dio a conocer que esta es la primera aerolínea de México que se destacó por conectar vía aérea diversos destinos nacionales e internacionales.
Mexicana suspendió sus operaciones en 2010 y hoy reinicia el vuelo con aviones de nueva generación, incluyendo aeronaves de menor envergadura para llegar a aeropuertos donde no pueden aterrizar aviones de menores dimensiones.
Empezará con 14 destinos en el país, entre los que incluye Sinaloa. A estos destinos en próximas fechas se agregarán cuatro más, asimismo, a futuro se incluirán otros aeropuertos para satisfacer las necesidades de todos los sectores sociales.
Mexicana brindará un servicio de transporte aéreo de calidad, asequible a los compatriotas y con amplios estándares de calidad. El vuelo lo reemprenderá desde el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles.
El primer vuelo será al aeropuerto Felipe Carrillo Puerto hacia Tulúm, Quintana Roo, hoy se han sumado 425 boletos vendidos hacia sus distintas rutas, la aerolínea ofrece viajes a precios sencillos, el equipaje hasta 25 kilogramos sin costo adicional.
Como ejemplo, el costo del vuelo a Tulúm tiene una tarifa única de mil 558 pesos el viaje redondo desde la CDMX, un ahorro aproximado de 751 pesos.
¡De lo de Villahermosa, Tabasco, se enteraron hasta en el Vaticano!
Minimiza AMLO hechos violentos en el país
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los casos violentos de Villahermosa, Tabasco, “se enteraron hasta en el Vaticano, fue la nota, afortunadamente no pasó a mayores, pero cómo difundieron todos”.
Pero fíjense, y ojalá así siga pasando este fin de año, “resulta que está debajo de la media en el caso de homicidios. La gente está en su fiesta de Navidad, qué bueno”.
Dijo que se asomó al Zócalo capitalino y estaba lleno, y todos los días antes del 24 de diciembre no se podía caminar en el centro.
Y mostró las gráficas, del 21 al 25 de diciembre, en homicidios en todo el país, en estos cinco días hubo siete estados sin un homicidio.
¡El Fobaproa sigue siendo una grave deuda para los mexicanos!
Todavía quieren que continúe lo mismo, el saqueo, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se refirió a la deuda del Fobaproa que está en estos momentos en niveles impagables para los mexicanos, está en los 3 billones de pesos.
Que algunos empresarios consideren a Ernesto Zedillo buen gobernante tiene lógica, pero que el ciudadano lo considere así es que no tiene información o es que es masoquista, o fanático conservador.
“Pero somos libres, eh… eso es lo bueno, que aquí no es como en Argentina que vas a movilizarte, quieres protestar, y tienes que pagar, aquí no, aquí es gratis”, dijo el Presidente.
No hay censura, somos libres los mexicanos, nada más que estamos viviendo un momento muy interesante, un momento estelar en la vida pública porque nos toca desmontar toda esa retahíla de mentiras, todo ese plan manipulador que les sirvió para engañar a millones de mexicanos, y así los tenemos ahora a todos los medios, con honrosas excepciones.
López Obrador hizo largo recuento de los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón, pasando por Ernesto Zedillo.