México acusa un déficit de 154 mil 786 médicos especialistas: Alcocer

Ciudad de México.- México tiene déficit de médicos especialistas en estos momentos, y es de 154 mil 786 para alcanzar las recomendaciones internacionales, lo mismos en los médicos generales.

El doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud del gobierno federal, dio a conocer que el déficit de acuerdo a las recomendaciones internacionales que son de 230 médicos por cada 100 mil habitantes, da un número actual de 32 mil médicos generales para alcanzar los estándares internacionales.

En una evaluación que se presentó en La Mañanera se informó que de quienes están estudiando ahora en las escuelas de medicina, son 153 mil 830 en más de 70 escuelas de medicina.

Y en cuanto a los médicos especialistas son 42 mil 08 que han iniciado sus estudios. Y concluyó con dos ejemplos que demuestra que han zonas de déficit sin médicos, es más, críticos.

En Veracruz, este es el estado con mayor necesidad de médicos especialistas y está localizado en tres regiones donde no hay un solo Pediatra para atender a 2.4 millones de niños o niñas.

En Guerrero el déficit se mantiene con una claridad en La Montaña, en la Costa Grande y en la Chica para atender a un número cercano a los 800 mil niños que no tienen pediatras.

Nueve mil 275 médicos registrados en plataforma, hay otras tantas en las que no se ha mostrado interés por más de 9 mil vacantes, dijo en su oportunidad el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoe Robledo.

El 75 por ciento de los aspirantes tienen entre 31 y 35 años, son 95 especialidades y subespecialidades que se necesitan en el país. En seis especialidades se concentra el 66 por ciento de la necesidad de las instituciones.

En medicina interna se necesitan mil 753 médicos y médicas, en urgencias médico quirúrgicas mil 728, entre otras necesidades. Pediatría se necesitan mil 517; cirugía general se necesitan más de mil.

Esto no se distribuye de manera perfecta a lo largo del país.

México, Jalisco y Puebla concentran el 20 por ciento de las postulaciones a ocupar las vacantes ofertadas. Qué pasa con las que no tienen ninguna sola postulación, de las 9 mil 725 que no tienen postulación, 3 mil 390 son en municipios con una población menor a 200 mil habitantes, como Taxto, Cuautla, Boca del Río o Zacatecas.

El 38 por ciento de las vacantes están en Chiapas, Michoacán y Veracruz.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió esta mañana la tabla de déficit de Médicos Especialistas en el país, y argumentó que “nuestros adversarios dicen que no”, pero nos hacen falta médicos.

El Presidente dijo hacen falta 33 mil 832 médicos generales, “por eso se está haciendo un esfuerzo para que se tengan todos los médicos que necesitamos, y todos los especialistas”.

López Obrador dijo que la proyección que se tiene para el 2024 es ambiciosa, de todas maneras  llevará tiempo resolver el problema del déficit de médicos y de especialistas, es un rezago que amerita ser atendido constantemente durante muchos años.

Son de esos daños, de esas herencias que nos dejó la política neoliberal, esta idea de vamos a poner al mercado la educación, la salud, y considerar la educación y la salud como una mercancía que pueda ser adquirida por el que tiene para comprar ambos.

Por eso “ni la educación ni la salud son privilegios, son derechos, además están en la Constitución nada más que convertidos en letra muerta, porque existe el Derecho a la salud, pero en la práctica no se garantiza, la mitad de la población no tiene seguridad social”.

Por eso el plan es mejorar el sistema de salud, dejarlo de primer, se tiene que ver cómo se consiguen todos los médicos que se necesitan, por eso resulta una exageración cuando se habla de que se traerán 500 médicos de Cuba que solidariamente, y los conservadores que fueron alcahuetes de esta decadencia pegan el grito en el cielo diciendo qué barbaridad, cómo se atreven a hacer eso.

“Por su dogmatismo, y además por su clasismo, porque donde faltan más los médicos y los especialistas pues es en las zonas más pobres de México, en las marginadas, apartadas, ahí no hay especialistas”, dijo.

Siguió llamando a los médicos a que se registren en las vacantes que existen en el sector salud. Se le dará trato especial a quienes quieran ir a trabajar a las regiones más apartadas, se contempla que se puedan formar, que obtengan especialidad si se van a trabajar allá.

También se mejorará lo económico con el propósito de que tengan más atractivo.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.