México concentra la mayoría de las muertes por sarampión en América, advierte la OPS

Ciudad de México.– La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que persiste el brote activo de sarampión en México, donde han ocurrido la mayoría de las defunciones en la región, 23 de 28.

Según la OPS, del total de defunciones, 23 han sido en México, tres en Estados Unidos y dos en Canadá.

“Al 7 de noviembre de 2025, se han notificado 12 mil 593 casos confirmados de sarampión en 10 países, el 95% de los casos de la región se concentran en Canadá, México y Estados Unidos, lo que supone un aumento de 30 veces en comparación con 2024”, alertó.

En Canadá, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice persisten brotes activos, la mayoría asociados a casos importados. La transmisión ha afectado principalmente a comunidades con baja cobertura de vacunación; el 89% de los casos corresponde a personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido”.

Los niños menores de un año, añadió, son el grupo más afectado, seguidos por los de 1 a 4 años.

La OPS además anunció que la región perdió su estatus de libre de transmisión endémica del sarampión.

La Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión determinó que la transmisión endémica se ha restablecido en Canadá, donde ha circulado recientemente.

¡CONOZCA LAS SEÑALES DEL SARAMPIÓN!

Estos son los síntomas que pueden presentarse en quienes contraen la enfermedad:

  • Fiebre alta: suele aparecer entre 10 y 12 días después de la exposición al virus y puede mantenerse de 4 a 7 días.
  • Primeros indicios: congestión nasal, tos, ojos rojos y llorosos, y pequeñas manchas blancas dentro de las mejillas.
  • Erupción cutánea: después de varios días, surge un sarpullido que generalmente inicia en el rostro y el cuello, extendiéndose en unos tres días hasta manos y pies.
  • Duración de la erupción: aproximadamente 5 a 6 días, tras los cuales desaparece gradualmente. El tiempo entre la exposición y la aparición del sarpullido varía de 7 a 18 días, con un promedio de 14 días.

Ante cualquier signo o síntoma que se identifique, se recomienda acudir de inmediato al médico o al centro de salud más cercano para recibir atención.

ENFERMEDAD PREVENIBLE CON VACUNACIÓN

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones respiratorias y neurológicas graves si no se previene.

Las autoridades sanitarias en México hicieron un llamado a la población, especialmente a quienes no tienen su esquema completo, a acudir a su centro de salud para recibir la vacuna correspondiente.

La vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y un refuerzo a los 18 meses.

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar