Los Mochis, Sin.- Luego de la advertencia que se hizo por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard sobre el fallo en contra de México del panel internacional sobre maíz transgénico, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo señaló que era algo que ya se esperaba.
No obstante, el dirigente agrícola en Ahome mencionó que lo importante es que México no pierda la visión de las acciones y estrategias que debe mantener y que tienen que ver principalmente con el control de la importación de granos y que se proteja la producción nacional.
“Ya lo veíamos venir ya que realmente no hay comprobaciones científicas de las afectaciones que pudiera tener el ser humano y esas son negociaciones o afectaciones al tratado que se tiene con Estados Unidos y Canadá y nosotros la petición que hacemos es controlar la importación y si es cierto que ya tenemos años importando, pero se debe proteger la producción nacional no”, expresó.
El dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que las condiciones del sector son complicadas y al punto de que se pierda totalmente la rentabilidad de la actividad, por ello el llamado a las autoridades a cuidar los cupos de importación.
“Del sector agrícola cada vez se reduce más hasta llegar posiblemente a desaparecer y es por ello que pedimos ese control a las importaciones y si es cierto que en algunos productos no somos autosuficientes, pero si debemos tener ese nivel que se debe cuidar no”, dijo.
César Enrique Galaviz señaló que es necesario mantener el etiquetado de los productos que indiquen la procedencia de la materia prima y que la gente sepa lo que va a consumir si está hecho o no con maíz transgénico, como en el caso de las tortillas.