Ciudad de México.- La Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), relató esta mañana la importancia de los llamados semiconductores, en la presentación del Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores, uno de los proyectos estratégicos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se trata de fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país, México cuenta con experiencia de más de 40 años en el diseño de dispositivos de semiconductores, o “chips”, como se le conoce, dijo la doctora Ruiz Gutiérrez.
Hay universidades capaces de diseñar los dispositivos más modernos, en algunos de estos laboratorios se fabrican algunos chips como memorIas, censores, amplificadores de audios, y muchos otros, pero esto a nivel de prototipos, de laboratorio.
En la segunda etapa es el escalamiento industrial, se propondrá un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema, incentivar la producción tecnologíca en electrónica de semiconductores, se creará un centro de diseño que aproveche la experiencia de científicas y tecnólogas mexicanas.
En una primera etapa se crearán los chips para satisfacer la demanda nacional, en este proyecto participan académicos y académicas reconocidos en el país, dijo la doctora Ruiz Gutiérrez.
La misión que se ha planteado es consolidar es la capacidad de desarrollo de estos dispositivos, con un centro de fabricación con una visión estratégica.
Enseguida se explicó de parte del Doctor Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, que las memorias se fabrican con semiconductores, y agregó que el diseño de chips se realiza con personal altamente capacitado que define la función del circuito.
El segundo eslabón, la fabricación del diseño es la más costosa de todo el proyecto, involucran el uso de más de 45 elementos de la Tabla Periódica, esto da idea de la complejidad de una fábrica de dispositivos electrónicos.
Agregó que las fábricas son costosas.
Cada uno de los chips se separan de la oblea de manera individual, se prueban, se encapsulan y se ensamblan.
El doctor Edmundo Gutiérrez dijo que el mercado anual tiene un incremento del 20 por ciento, el diseño del chips o circuitos integrados es de gran valor, y México aprovechará la experiencia de más de 40 años que se tiene en investigación.
Por qué un Centro de Diseño, primero por la ubicuidad y diseño de los semiconductores. A esto le anteceden cuatro décadas de investigación.
Como referencia de mercado, dijo que México importa más de 20 mil millones de dólares al año en chips, y porque queremos empezar la sustitución de importaciones, y además, fundamentalmente porque se tiene capacidad no sólo en diseño, sino para fabricar prototipos de censores y chips con aplicación en satélites, equipo médico, entre otras utilidades.
El mercado de semiconductores se divide en dos sectores, el de la tecnología tradicional con aplicación en la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos.
El sector de tecnología de alto rendimiento, en ese sector los productos se realizan con tecnologías avanzadas. Las tecnologías de fabricación tradicionales son menos caras, que las de alto rendimiento.
En pocas palabras, sacarle jugo al conocimiento y la tecnología, que eso es algo que en México en ese campo particular se hace muy bien. El Centro de Diseño se enfocará en una primera instancia en proporcionar soluciones al mercado tradicional, y también para el global.
La meta es hacer diseños que se realizarán en México para satisfacer el mercado local, con la intención de cubrir el mercado internacional. Dijo que hay petición de varios estados de la república para realizar el programa de capacitación acelerada.
Destacó el apoyo de los gobiernos de los estados de Puebla y Jalisco, al interés manifestado por otros estados para hacer lo mismo, y al apoyo del gobierno federal de México.
La estrategia es la elaboración de una política pública que dé sustento al programa para el desarrollo de la industria de semiconductores alineado con el Plan México, esto incluye la Creación del Centro de Diseño de Semiconductores para el 2025.
El Centro de Diseño estará consolidado en el 2027, toma tiempo porque se habla de una tecnología de competitividad global.
Es ahora o nunca, el 2030 será la consolidación de este proyecto en México.