México participa “bajo protesta” en la Cumbre de la Américas: AMLO

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México está representado “bajo protesta” en La Cumbre de las Américas, “porque no aceptamos que se excluya a nadie, queremos la unidad de todos los países del continente americano en beneficio de nuestros pueblos”.

Al evaluar el arranque de la Cumbre, el presidente dijo que no están de acuerdo en que se mantenga la misma policía de siempre, intervencionistas, que afecta a la gente, que tiene que ver con las cúpulas de poder económico y político.

Las diferencias de arriba por cuestiones ideológicas, por dogmatismos, por intereses, qué culpa tienen los pueblos.

“Ya no queremos eso, queremos la hermandad, lo que soñaba Bolívar, la integración de toda América, incluyendo a Estados Unidos y a Canadá, unirnos”, dijo.

Pero por estos intereses de grupos y por la política de odio, se excluye. Ojalá y eso no siga sucediendo, “y si nosotros no hacemos nada porque cambie esa política hegemónica, que no respeta la soberanía de los pueblos, la independencia de los países, si nosotros nos quedamos callados pues eso va a continuar”, sostuvo.

Es una política anacrónica, vieja, y desde luego injusta, que hay que hacer a un lado, y hay que inaugurar una etapa nueva en la relación de todos los pueblos y de los países hermanos del continente americano.

“Esto de acuerdo con lo que establece nuestra Constitución… pero también porque se están dando reacomodos en el mundo, y se están integrando desde hace algún tiempo regiones, y América debe integrarse en lo económico, en lo comercial, con respeto a la soberanía de cada nación, eso es lo más recomendable”, dijo el Presidente.

Si la tendencia de integración a nivel mundial continúa, China tendrá el 70 por ciento del comercio en el mundo, y América del Norte estará en el 3 o 4 por ciento, y ese desequilibrio no queremos que se resuelva con la tentación del uso de la fuerza, con lo bélico.

Qué es lo más recomendable pensando en las nuevas generaciones, y en la paz, “que nos integremos en América y que se constituya en una región fuerte en lo económico y en lo social, y esto significa equilibrios”.

Ese es nuestro planteamiento de fondo, “pero si va a seguir lo mismo en lo político, interviniendo, diciendo quién se porta bien, quién se porta mal, con una actitud irrespetuosa de la soberanía de los pueblos, pues cómo vamos a dar el otro paso”.

López Obrador dijo que China está creciendo enormemente en el mundo comercial, y la tendencia es hacia arriba y en unas décadas será el líder mundial. El Presidente López Obrador señaló que todo esto debe cambiar, hacer una comunidad más integrada en lo comercial con respeto a las soberanías.

Hace falta una nueva política, pero “no invitando a todos, no buscando la conciliación, no haciendo lo que en un tiempo se hizo en Europa, que de la comunidad Europea pasó a la Unión Europea, que es lo que hay que hacer en América de acuerdo a nuestra características específicas por país, pero con respeto a la independencia, a la soberanía, y sin arrogancias.

“Y también decirle a estos grupos en Los Estados Unidos, bájenle, no estén pensando en sus intereses nada más…. Que no podemos perdonar, que con nuestro orgullo se está perjudicando a millones de personas”, dijo.

Si seguimos pensando así, y no ponemos por delante los ideales, los principios, “cuándo vamos a salir de la crisis y de la decadencia. Es hasta lamentable que por el voto de un Senador no podamos unirnos, la amenaza de un Senador, o los intereses de un partido. Toda esa política cupular, egoísta, a favor de los intereses creados, debe hacerse a un lado, y hay que pensar en el pueblo, en la gente”.

Están equivocados quienes piensan que la gente va a seguir siendo manipulada como lo hacían antes, están equivocados.

“Quiero ver qué paisano mexicano, nacionalizado estadunidense, va a votar por un partido, por un candidato, que rechace a México, que discrimine a los mexicanos. Nada más les voy a recordar la canción de Blade: hay una frase, un fragmento, el que no quiere a su patria, no quiere a su Madre”, dijo.

Eso es lo de la Cumbre, y deseó que se trabaje bien, “le tenemos todo nuestro respeto al Presidente Biden y entendemos su circunstancia”.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.