Ciudad de México.- Las 34 mil 608 víctimas de homicidio doloso registradas en 2019 colocaron a México en el sexto lugar a nivel mundial en este tipo de delitos; además, con el 89.6 por ciento de impunidad, de acuerdo con la investigación Homicidio Doloso y Feminicidio: Reporte 2020, realizada por la organización Impunidad Cero.
Paola Jiménez Rodríguez, investigadora de esta organización, explicó que entre 2006 y 2018 el país pasó del lugar 37 al 6, con una tasa de 29.1 homicidios por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con ese estudio, del total de asesinatos cometidos en el planeta en 2018, 7.8 por ciento se cometieron en México, explicó la investigadora.
IMPUNIDAD
Durante 2019, la impunidad en los casos de homicidios dolosos alcanzó un índice de 89.6 por ciento en México, informó Guillermo Zepeda, investigador de Impunidad Cero.
Este martes se presentaron los resultados de la cuarta edición del estudio Impunidad en Homicidio Doloso, que este año incluyó por primera ocasión el rubro de Feminicidio.
De acuerdo con el estudio, Morelos es la entidad que obtuvo el mayor índice de impunidad con el 99.6 por ciento, lo que significa que por cada 100 asesinatos, casi uno se alcanzó a resolver.
“Así que el único estado que tenemos por debajo del 25 por ciento, el único indicador que podemos considerar efectivo, es el Yucatán, como tiene tan pocos homicidios, 1.5 por cada 100 mil habitantes”, explicó Zepeda, durante una conferencia virtual, en la que se presentó el informe.
Yucatán obtuvo una incidencia de impunidad en materia de homicidios dolosos de 24.2 por ciento, con la entidad con mejores condiciones de investigación y sanción de este delito.
Las otras entidades con niveles más bajos de impunidad son Nuevo León, con 35.9 por ciento, Aguascalientes con 42.2, Coahuila con 78.5 y Baja California Sur con 79.8 por ciento.
FEMINICIDIOS
La cuarta edición de esta investigación incluyó el análisis de la impunidad en materia de feminicidios, como los casos en donde la víctima es asesinada por su condición de mujer, como lo establece su tipificación.
En 2019, las entidades con mayor número de víctimas de feminicidio fueron Veracruz, con 162 mujeres, seguido del Estado de México con 126, la Ciudad de México con 71, Nuevo León con 67, Jalisco y Puebla, ambos, con 60 mujeres víctimas de este delito.
Se estimó que la impunidad para el delito de feminicidio, el año pasado, fue de 51.4 por ciento, lo que significa que 5 de cada 10 feminicidios fueron esclarecidos.
Las entidades con los mayores índices de impunidad en materia de feminicidio fueron Baja California Sur con el 100 por ciento de los casos, seguido de Guerrero, con 93.8, y Jalisco con 86.7 por ciento.