¡México tendrá su supercomputadora Coatlicue, capaz de procesar 314 mil millones de operaciones por segundo y costará 6 mil mdp!

Ciudad de México.- El director nacional de la Agencia de Transformación Digital del gobierno federal, José Antonio Peña Merino –Pepe Merino–, presentó esta mañana a Coatlicue, la supercomputadora que se fabricará en México con todo un sistema de procesamiento avanzado a nivel de las mejores del mundo.

En La Mañanera dijo que Coatlicue tendrá un aproximado de 15 mil GPUs, estarán integrados a un “chasis”, que tiene la base de metal y ahí estarán los 7 mil 500 chasis aproximadamente, cada chasis equivale a 50 ó 60 computadores, se están hablando de 400 mil computadoras como las que se conocen, trabajando al mismo tiempo.

Estos chasis se ensamblan en unos muebles o gabinetes que tienen en promedio 36 chasis trabajando, atrás de esos gabinetes hay una cantidad enorme de cables que permiten que todas estas computadoras trabajen al mismo tiempo.

En este caso tendrá 200 gabinetes esta supercomputadora, alineados, todos conectados. Esto requiere agua para enfriamiento, energía eléctrica para eso y conectividad para poder dar servicios remotos.

Estamos hablando de una computadora que nadie ninguno ha visto en su vida, en dos años estará construida en México. Sirve para analizar cantidades inmensas de datos y procesar información para la toma de decisiones importantes.

Es un proyecto que vincula tecnología, prosperidad económica.

Será la computadora más poderosa de América Latina, con una capacidad para 314 mil billones de operaciones por segundo, se invertirán 6 mil millones de pesos, que por supuesto se amortizará por la utilidad que generará.
Hoy la computadora más grande de América Latina está en Brasil.

Esta supercomputadora permitirá cuatro cosas fundamentales, entre ellos ofrecer capacidad de cómputo para apoyar proyectos emprendedores, procesar información para la toma de decisiones importantes, y dar servicio de cálculo masivo a la iniciativa privada.

Se podrán hacer predicciones climatológicas, planeación de siembras para mejorar cosechas, planificación de consumo de energía, y en salud tiene también muchos aplicativos.

La supercomputadora será pública, y un modelo de gestión que implica la colaboración entre la iniciativa privada, educativa y el Gobierno Federal. La supercomputadora será operada por mexicanas y mexicanos, aseguró el funcionario federal.

Pepe Merino agregó que la ubicación de la supercomputadora se definirá en enero de manera colegiada, el tiempo de construcción será de 24 meses. Se crea desde la semana pasada el Centro Mexicano de Supercómputo en Barcelona.

Y se contará con el acompañamiento técnico de dos países y centros de supercómputo hermanos, el de Barcelona, y el otro el Centro de Desarrollo Para Cómputo Avanzado de la India.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar