‘Mi hermano abusó y me regañaste’, el adiós de Yusvely conmueve redes

Ciudad de México.- El miércoles por la tarde, la ciudad de Puebla quedó en silencio. El cuerpo de Yusvely, una joven venezolana de aproximadamente 20 años y estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), fue hallado sobre la Vía Atlixcáyotl, después de que decidiera quitarse la vida lanzándose del puente que conecta el Centro Integral de Servicios (CIS) con la zona de Angelópolis.

El suceso, más allá de la tragedia inmediata, ha desatado una ola de reflexiones sobre la salud mental, el abuso sexual intrafamiliar y la falta de acompañamiento emocional que enfrentan miles de jóvenes migrantes y estudiantes en México.

Un mensaje de despedida que estremeció las redes

Poco antes del hecho, Yusvely publicó en su cuenta de Instagram una carta dirigida a su madre. En ella, con un tono entre doloroso y resignado, pidió perdón por “haber nacido y quitado sueños”. También reveló un abuso sexual cometido por su hermano, hecho que —según escribió— fue minimizado por su propia madre.

«A veces te contaba cosas y sentía que no me prestabas atención… como que hubo abuso sexual de parte de mi hermano y ni siquiera me preguntaste cómo me sentí. Solo me regañaste”, escribió.

El mensaje, compartido unas dos horas antes del suceso, mostraba fotos de su día con la misma vestimenta que llevaba al morir. Desde entonces, cientos de usuarios han dejado comentarios que van desde condolencias hasta llamados a no ignorar las señales de una persona que sufre.

Un último intento

De acuerdo con reportes, Yusvely habló con su novio minutos antes de lanzarse. Durante la llamada, le dijo que estaba en el puente y pensaba hacerlo. Él trató de pedir ayuda, pero ya era demasiado tarde.

Testigos señalaron que checadores del transporte público colocaron señalamientos para proteger el cuerpo y evitar que fuera arrollado por vehículos.

Escuchar antes de lamentar

El caso de Yusvely no es solo una cifra más ni una historia que se olvida con el paso del algoritmo. Representa el grito ahogado de miles de jóvenes que viven lejos de casa, enfrentando ansiedad, trauma y falta de apoyo emocional.

En México, las cifras de suicidio en personas de entre 15 y 24 años han aumentado más del 30% en la última década, según datos del Inegi. Sin embargo, lo que más preocupa es la falta de atención temprana y los tabúes que aún existen en torno a la salud mental y el abuso sexual.

Un espejo social que nadie quiere mirar

El silencio ante la violencia sexual, la vergüenza y la minimización de las emociones son heridas que no se ven, pero que matan. Casos como el de Yusvely deben impulsar un cambio: hablar, acompañar, y sobre todo escuchar.

La BUAP, autoridades estatales y colectivos feministas de Puebla han expresado condolencias y pedido que se investigue a fondo el entorno familiar y psicológico de la joven, no solo como un caso aislado, sino como un reflejo de una realidad que sigue cobrándose vidas.

Si tú o alguien que conoces necesita ayuda

En México, puedes comunicarte de manera gratuita y confidencial al SAPTEL (800 472 7835) disponible las 24 horas, o al Línea de la Vida (800 911 2000).

Nadie debería enfrentar su dolor en silencio. Hablar puede salvar una vida.

«Ojalá te hubieran escuchado antes de tomar esa decisión.”

—Comentario en la publicación de Yusvely, Puebla, 2025.

 

Con información de Excélsior

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar