Ciudad de México.- La secretaria de Seguridad Pública en el país, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, relató esta mañana que los delincuentes que se llevaron a 32 migrantes en calidad de secuestrados el fin del año pasado en Tamaulipas lo hicieron con el propósito de pedir a sus familiares dinero a cambio de regresarlos con vida, en algunos de los casos lograron la extorsión.
En la exposición del hecho la funcionaria dijo que los migrantes fueron fotografiadas, y la madrugada del 31 de diciembre los secuestradores llamaron a las familias de las víctimas para pedirles dinero, en algunos casos lo lograron.
En el primer momento el gobierno federal estableció comunicación con las autoridades estatales a fin de coadyuvar en búsqueda y rescate de las víctimas, se actuó de inmediato con operativos interinstitucionales donde estuvieron los tres órdenes de gobierno involucrados.
“Se usaron binomios caninos y drones en vías de comunicación federal, cruceros estatales, hoteles, moteles, y fincas, en Camargo, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros”, dijo.
Se realizaron recorridos a pie y entrevista con pobladores de la zona en búsqueda de indicios que posibilitara la localización de las víctimas.
El miércoles 3 de enero la Fiscalía de Tamaulipas reportó la aparición con vida de los 32 migrantes secuestrados a bordo de un camión de pasajeros. De inmediato fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía para su valoración médica, todos se reportaron en buen estado.
“Sabemos por el mismo testimonio de las víctimas que fueron liberadas ante el despliegue de las fuerzas federales en la zona”, señaló.
De las 32 víctimas, 26 son venezolanas y 6 salvadoreñas.
Mostró en una lámina los nombres de las personas que hoy están a salvo.
“Los migrantes corren peligro cuando transitan sin documento por el país”, sostuvo. Desde el inicio de la administración a la fecha el delito de secuestro ha bajado en un 76 por ciento, gracias a la coordinación de los tres niveles de gobierno, que es permanente y se mantiene con todos los gobiernos estatales, incluido el de Tamaulipas donde continuarán los operativos con el reforzamiento de más personal y equipo, que harán un total de 850 efectivos y tres helicópteros que trabajan en la zona.
Finalmente dijo que por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador se siguen las indagaciones, hay líneas de investigación claras para lograr con la detención de los responsables.
En llamada telefónica con el Presidente López Obrador, el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal reforzó lo dicho por la secretaria en todos los sentidos, y precisó que tres de los venezolanos tienen doble nacionalidad.
Dijo que ahorita los migrantes están siendo atendidos Migración, entre otras autoridades locales como el sistema DIF. Se concluyen algunas diligencias de interrogatorios a algunos de los migrantes que fueron privados ilegalmente de su libertad.
Agradeció el apoyo del gobierno federal por la atención pronta y el trabajo oportuno que se hizo para la liberación de los migrantes secuestrados.
La delincuencia organizada está tomando la frontera de Tamaulipas para sus operaciones, por eso se están reforzando los operativos señalados.
El gobernador Américo Villarreal dijo que se le ofende cuando se rumora que policías locales de Tamaulipas pudieran haber estado involucrados en el secuestro de los migrantes.
“Son suposiciones de un medio”, sostuvo.
La prueba de que se ha venido trabajando en Tamaulipas con el descenso de los índices delincuenciales ha brindado buenos resultados.
El Presidente López Obrador afirmó que en Tamaulipas hay gobernabilidad, y se ha logrado disminuir considerablemente la incidencia delictiva, y muy notoriamente a partir de que está usted –Américo Villarreal—en el gobierno, lo podemos probar.
Estamos muy orgullosos con lo que usted está llevando a cabo en Tamaulipas. López Obrador dijo que Américo Villarreal es un ejemplo porque asiste al 96 por ciento de las reuniones de seguridad que se han tenido.
¡Violencia en Tabasco!
¡No va a suceder nada, vamos bien!: dice AMLO, y anuncia reforzamiento de seguridad
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó del efecto propagandístico por los hechos delictivos que ocurrieron en Tabasco, les dijo a sus paisanos que se está hablando con el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, y que reforzarán los operativos para que estén tranquilos.
No va a suceder nada, y ya el secretario de la Defensa está actuando para reforzar la seguridad en el estado.
“Digo propaganda porque no pasa a mayores, pero sí hay mucha difusión porque son reacomodos que se dan en las bandas, en la delincuencia, y se magnifican porque también estamos en México en temporada de elecciones”, dijo.
Vamos bien, toda la temporada de Guadalupe-Reyes ha disminuido la violencia en el país, “traemos un promedio de 60 homicidios diarios, cuando el promedio nacional es 80. Está bajando estos días, eso es lo que deseamos, siempre dándole atención especial al problema de inseguridad y violencia”.
¡Reprende AMLO a congresistas estadunidenses por falta de políticas de apoyo a América Latina!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reprendió al Congreso de los Estados Unidos porque no aprueban un presupuesto para el desarrollo de América Latina y del Caribe que fortalezca el desarrollo y mejore las condiciones de vida en el continente, que inhiba la migración hacia ese país.
El Presidente recordó que lamentablemente no se ha vuelto a aplicar el plan de apoyo que ya una vez tuvo Estados Unidos para América Latina, pero lo suspendieron por cuestiones políticas.
Se ha avanzado con el Presidente de Estados Unidos Joe Biden, hay visas temporales que se están entregando para un ingreso legal al vecino país del norte. Hace falta más, también es importante el que el Presidente Biden no haya apostado a la publicidad de la construcción del muro que todos los presidentes de EEUU han hecho su tramo.
“No es más que publicidad para tratar de engañar a sus ciudadanos de que están deteniendo a los migrantes”, indicó.
En vez de muros hay que construir puentes para el desarrollo. Vienen las elecciones en Estados Unidos y se envuelven en esa bandera los que quieren ser diputados, senadores o presidentes, ese es el discurso.
Como el gobernador de Texas Greg Abbott, que pone alambradas en el Río Bravo. También de manera muy inhumana en el invierno llegan con camiones y los dejan ahí, enfrente de las casas de los líderes demócratas, “eso es inhumano, antiético, politiquero, y piensan que con eso ganan votos, pues a lo mejor antes, pero ahora no”.
¡Casi una Santa…!
¡Pondera AMLO cualidades profesionales y humanas de la Ministra Lenia Batres!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a Lenia Batres Guadarrama como “verdadera defensora de la justicia…. Ya le llaman por ahí la verdadera Ministra del Pueblo”, al referirse a su integración ya legal y formal a la Suprema Corte de Justicia de la Nación este jueves.
Recordó que a Lenia Batres le sacaron lo del video de un pleito de uno de sus hijos en una vecindad, y nos dio mucho gusto porque demuestra quién es Lenia, “es una mamá, una ciudadana abogada, que llega a la Suprema Corte, y sabe lo que pasa en la calle, lo que pasa en las familias”.
No es de la élite, ya con eso vamos de gane, porque hay algunos que toda su carrera la hacen arriba, por las nubes, en el pináculo, arriba, ni voltean a ver al pueblo, ni a sus trabajadoras o trabajadores domésticos.
Que bueno que jueces, magistrados y ministros surjan del pueblo y defiendan a los ciudadanos, “me da mucho gusto eso, y acerca de la iniciativa, pues ese es el propósito, que la gente elija, que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, para que se atienda a la gente”.
No hace nada el Poder Judicial más que proteger a las minorías, pero llevan décadas así, sobre todo a partir de la aplicación del modelo neoliberal o neoporfirista.
Si hace falta un cambio, desde luego se requiere una reforma Constitucional, y si siguen bloqueando estas reformas los conservadores, pues se va a seguir con lo mismo. Sin embargo, hay la oportunidad porque vienen elecciones, de que los ciudadanos decida para que se pueda reformar la Constitución.
Para reformar la Constitución se necesita mayoría calificada no sólo tener mayoría simple, no, son 334 para tener mayoría calificada, sólo así se puede, y sí hace falta en eso de la elección de jueces, magistrados y ministros, y en otros temas que también se requieren.
“Insistir en que debe haber una política de austeridad de Estado… eso me gustó de lo de Lenia Batres, de ayer. Cómo es posible que un Ministro que está obligado a cumplir con la Constitución, esté violando la Constitución porque gana más que el Presidente”, insistió el Presidente.
Se me hace ofensivo que habiendo tantas necesidades, tanta pobreza que los que imparten justicia se sirvan con la cuchara grande, “y eso lo mencionó Lenia… ojalá y hagan lo mismo otros y que cumplan con el compromiso que hicieron, de que ese fideicomiso que tienen para esas prestaciones especiales, extravagantes, onerosas para garantizarles privilegios, esos 15 mil millones los destinen a ayudar en la recuperación, rehabilitación y apoyo a la gente damnificada de Acapulco y de Coyuca, como habían ofrecido”.
Es lamentable, los jueces empiezan a promover amparos, un poco lo que hicieron para no bajarse el sueldo.
¡Insiste AMLO: habrá abasto de medicamentos y es un desafío!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que ya se tiene el 96 por ciento de abasto de medicamentos en el sector de salud público en el país, y cada vez será mejor.
Es un desafío y no vamos a dejarlo.
“Ya tenemos un responsable por Estado, del abasto, y de todo lo que es IMSS Bienestar, ya sea un servidor público de alto nivel”, dijo.
El Presidente López Obrador indicó que el encargado de salud en cada estado es un servidor público responsable.
“O sea, lo estamos tratando a fondo, porque en marzo tenemos que informar, y algo que no se sabe, que de 5 hubo 1 –medicamento que no había—ya en los hospitales por primera vez en años se entregan de manera gratuita los medicamentos”, informó el Presidente.
La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Isela Rodríguez, dijo que en el ISSSTE hay un 96 por ciento de abasto de medicamento, probado, a nivel central. Pero se tiene que constatar que en todos haya ese medicamento que hace falta.
Pero al momento que se levantan 5 mil cuestionarios mensuales en cada una de las unidades médicas, solo hay cobertura del 86 al 88 por ciento, en la última milla, en el hospital.
Esto quiere decir que el 86, 88 por ciento tiene el cien por ciento de la receta completa, pero el otro porcentaje, el 14 por ciento, aún tiene problemas para el surtido de las recetas, sólo se las cumplen al 50 por ciento, falta que llegue en algunas unidades médicas el medicamento completo.
La instrucción del Presidente es que se llegue al 100 por ciento.
Esperamos abatir y ahora con la megafarmacia se logrará.