¡Ministros son abogados patronales!, acusa AMLO

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a lamentar que Ministros de la Corte, “la mayoría, son abogados patronales, para decirlo con claridad, no representan al pueblo, representan a las empresas, así los formaron, así los escogieron durante el período neoliberal, o neoporforista, esa es su concepción, esa es su mentalidad”.

Esto que hicieron es avalar la conducta de Zedillo, de que privatizó los Ferrocarriles Nacionales, y se fue a trabajar a la empresa a la que le entregó este sistema, o lo de Felipe Calderón, que es secretario de Energía, Presidente de México, y termina su mandato, y se va a trabajar a Iberdrola, la empresa particular española más beneficiada del gobierno federal con contratos y subsidios.

Casi todos los directores de Pemex, funcionarios de la CFE y de Hacienda, secretarios de Energía, terminando, en abierto conflicto de intereses, a trabajar en bancos y empresas a las que beneficiaron mientras estuvieron en cargos públicos.

Para que vean cómo necesitamos la transformación no sólo en México, sino en el mundo. Son pocas las empresas que fabrican trenes, y estaban separadas dos grandes, y se unieron, y ya son una.

El Presidente dijo que hoy que está hablando con funcionarios de los Estados Unidos les ha propuesto la industrialización de América del Norte, porque se dejo de hacer y se optó por comprar.

“No hay plantas de fabricación de trenes en Estados Unidos, no hay plantas de licuefacción, hace falta industrializar, y que no haya monopolios, porque son muy pocas las empresas”, dijo.

Se refirió a Luis Tellez, que fue funcionario de gobiernos anteriores, de ahí que resulta aberrante que los Ministros no establezcan normas, o cancelen o desechen estas limitantes, porque imagínense a un director de Pemex, como sucede, o subdirector de Exploración y Producción, que es el encargado de financiar los proyectos con dinero público para localizar yacimientos y enterarse dónde hay petróleo.

Y luego con la privatización se pasa a trabajar a una empresa particular que participa en una licitación, y de pura casualidad obtiene el contrato para explotar un yacimiento rico en petróleo, pues claro que hay información privilegiada, que hay tráfico de influencia.

“Eso es corrupción”, dijo.

Por eso era esa limitación legal que echaron abajo los Ministros, pero “yo voy a seguir, voy analizar e insistir en que eso no puede permitirse. Eso es contubernio”.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.