Los Mochis, Sin.– Debido al manejo eficiente que se ha realizado en lo que va del ciclo otoño-invierno por parte de los usuarios y el personal de campo en los módulos de riego, Red Mayor del Valle del Fuerte y Conagua en el Distrito 075 se registra un ahorro de 500 millones de metros cúbicos de agua del plan de riegos 2022/2023, informó Juan Fernando Montoya Chinchillas.
El presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte precisó que en el sistema de presas de la zona norte hay 1,626 millones de metros cúbicos más que a la misma fecha del año pasado, lo que significa que cada vez se avanza más en la cultura del cuidado del agua.
“Nuestro distrito tenemos ahorita te decía que había 1626 millones más que a la misma fecha del año pasado, pero nosotros a nivel distrito tenemos ahorrados 500 millones y creo que ha habido mucha conciencia por parte de los productores, el personal que trabaja con ellos, los regadores, la coordinación de los módulos, las nuevas directivas en ahorrar y lo están logrando”, explicó.
El directivo de la Red Mayor del Valle del Fuerte indicó que aún y cuando existe ese volumen ahorrado, se debe mantener el extremo cuidado, ya que el ciclo no ha terminado y pudiera necesitarse para algún riego extraordinario para maíz.
“No descartemos que esos millones que tenemos con excedentes se pueden ocupar en algún riego que se pueda dar de manera extraordinaria no, porque falta las siembras que se hicieron tarde, maíces en zonas arenosas y nosotros tenemos que estar atentos a esto también, no es generalizado, pero no se puede descartar un quinto riego más depende de la zona y el suelo y el área”, comentó.
Juan Fernando Montoya recordó que hay maíces que se retrasaron en su fecha de siembra, debido a la saturación que se registró en la demanda de agua para riego al inicio del ciclo.
“Tuvimos que hacer una recalendarización del programa, los módulos trabajaron a la inversa se ofrecía el agua de acuerdo a lo que había en los canales, y hubo cultivos que se sembraron y frijoles que no se lograron y se resembró y hubo maíces que se fueron a diciembre y enero y por eso hago la aclaración que nos descartemos que se ocupe un quinto riego”, detalló.