Durante la Sesión Extraordinaria número 41 que realizó la Diputación Permanente este miércoles, se dio lectura a tres iniciativas que proponen garantizar la incorporación de jóvenes en diputaciones y regidurías, indígenas a regidurías con voz y voto, y elevar al Congreso de la Unión iniciativa que propone evitar conductas dilatorias en procesos jurisdiccionales.
En la primera iniciativa leída el Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y otras ciudadanas y ciudadanos proponen garantizar la incorporación de jóvenes en las candidaturas a Diputaciones y Regidurías por los principios de mayoría relativa y representación proporcional.
Esta iniciativa propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa con el objeto de garantizar la incorporación de jóvenes en las candidaturas a Diputaciones y Regidurías por ambos principios.
En la segunda iniciativa leída el Grupo Parlamentario de Morena y el Grupo Plural buscan poner a consideración del Congreso de la Unión la propuesta de proteger el derecho de las víctimas en materia de acceso a la justicia y trato justo, evitando demoras innecesarias, conductas dilatorias o dilaciones indebidas que sólo buscan retrasar los procedimientos jurisdiccionales.
Las y los legisladores de Morena y el Grupo Plural proponen presentar esta iniciativa ante el Congreso de la Unión para reformar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Esta iniciativa tiene por objeto establecer el derecho de las víctimas en materia de acceso a la justicia y trato justo, evitar demoras innecesarias en la resolución de las causas y en la ejecución de los mandamientos o decretos que concedan indemnización a la víctima.
Asimismo, no entorpecer los procesos o recurrir a conductas dilatorias o dilaciones indebidas que solo buscan retrasar los procedimientos correspondientes, recibir trato sin discriminación con el fin de evitar atentar contra la dignidad humana, que se anulen o menoscaben sus derechos y libertades, y de recibir una justicia pronta y expedita.
La iniciativa precisa que si el o los imputados se encuentran imposibilitados por enfermedad u otra causa para concurrir ante el Órgano jurisdiccional, y lo justifica a juicio del mismo, mediante constancia fehaciente o certificado médico que exhiba bajo protesta de decir verdad, el órgano jurisdiccional estará facultado en todo momento de corroborar la veracidad del diagnóstico presentado por el médico del imputado, mediante peritaje médico legal.
En la tercera iniciativa leída la diputada de Morena, María Victoria Sánchez Peña propone que se integre un regidor representante de comunidades indígenas que goce de voz y voto en los municipios que cuenten con éstas, con el fin de que tengan participación política a favor de las mismas y este sería elegido por las propias comunidades de acuerdo a sus normas y políticas.
Esta iniciativa propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, ambas para el Estado de Sinaloa.
Habiéndose dado primera lectura a las tres iniciativas, la diputada presidenta de la Diputación Permanente, Juana Minerva Vázquez González, las turnó para la segunda de ley, y citó a las y los diputados para Sesión Extraordinaria este jueves 22 de agosto a la hora de Ley.