Culiacán, Sin.- Ante la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) hecha este miércoles por el Congreso del Estado, el Movimiento para la Defensa de la Verdadera Autonomía de la UAdeO se congratula por el resultado final y reconoce el esfuerzo de la 64 Legislatura por haber logrado un avance sin precedentes y rápido en la democratización de esta casa de estudios, por lo cual ahora la esperanza tiene fecha.
A nombre del movimiento de lucha, el profesor Marco César Ojeda, de la Unidad Regional Culiacán, declaró que a pesar de que no se logró la inclusión de un artículo transitorio para convocar a una nueva elección de rector o rectora ante la designación secreta e ilegal de Pedro Flores Leal como rector, todas las demás disposiciones incorporadas a la ley atienden las demandas de la comunidad lince por la democratización y ponen en manos de los propios universitarios la toma de decisiones para elegir a todas sus autoridades.
Explicó que ahora los estudiantes, maestros y trabajadores elegirán por voto universal directo y secreto a los directores o directoras de las seis Unidades Regionales de El Fuerte, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán y Mazatlán, así como a los miembros del Consejo Universitario, de los consejos técnicos de cada unidad y hasta a los jefes de los Departamentos Académicos, que son cargos de autoridad que antes eran designados por el rector o rectora en turno.
“Esto significa que la nueva Ley Orgánica de la UAdeO le quita el poder de decisión al rector y se lo da a la comunidad lince, como corresponde a toda democracia donde es el pueblo el verdadero soberano, y lo mejor de todo es que a través de unos artículos transitorios incluidos en la ley se mandata a que estas nuevas elecciones de todas las autoridades sean pronto, en cuanto se inicie el próximo ciclo escolar en el periodo entre el 19 de agosto y el 4 de septiembre; es decir, para repetir una frase que durante muchos años le he escuchado decir al ahora diputado Feliciano Castro Meléndrez: la esperanza tiene fecha”, manifestó el profesor.
Ponderó además que otro cambio fundamental en la ley es elevar de 3 a 10 años el requisito de antigüedad para ser rector o rectora de la universidad, tal como lo tiene la UNAM y otras grandes universidades, lo cual saca de la jugada a Pedro Flores Leal para competir en 2028 por su reelección, puesto que al haber sido impuesto en esta ocasión como rector con sólo 4 años de antigüedad en la UAdeO, no le alcanzaría el tiempo para salvar ese requisito en 2028 al sumar sólo 8 años.
Ojeda Castro recordó que la iniciativa institucional de reformas a la ley que la UAdeO había entregado al Congreso del Estado proponía lo contrario, que era el rechazo al voto universal y asegurar la permanencia de Pedro Flores Leal por dos periodos, hasta el año 2032, por lo que agradeció a las y los diputados la voluntad política mostrada para aprobar una nueva ley orgánica no con base en esa iniciativa de Flores, sino en función de las verdaderas demandas de la comunidad lince a favor de un cambio democrático.