Ciudad de México.- El domingo 13 de abril de 2025 trascendió la noticia de la muerte de Miguel Cortés, quien fue detenido en abril de 2024 tras ser acusado por su presunta participación en una serie de brutales feminicidios ocurridos en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) indicó que había indicios de su posible responsabilidad en hechos ocurridos en 2012, 2015, 2018, 2019 y 2024.
En un comunicado del 19 de abril de 2024, la FGJ-CDMX informó:
«Ministerios Públicos […] obtuvieron la vinculación a proceso de Miguel ‘N’ por su probable participación en la comisión de los delitos de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa”.
¿Cómo murió Miguel “N”?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que el hombre fue hallado inconsciente al interior del Reclusorio Oriente la tarde del domingo 13 de abril. Fue trasladado al Hospital General de Iztapalapa, donde se diagnosticó su muerte, aparentemente por un “posible paro cardiorrespiratorio”.
«Ya se dio parte al agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes; además, las autoridades del Sistema Penitenciario también realizan las indagatorias pertinentes”, añadió la SSC.
La Fiscalía de la Ciudad de México tenía programada una audiencia de vinculación a proceso ese mismo día, pero fue suspendida debido a su traslado médico.
¿Qué delitos se le atribuían?
A Miguel Cortés se le llamó mediáticamente “el Dahmer mexicano” por la brutalidad y similitud de sus asesinatos con las del asesino en serie estadounidense. El caso más reciente que vinculó a Miguel “N” con los feminicidios fue el de María José, una joven de 17 años asesinada en su domicilio. Según las investigaciones, el presunto agresor intentó abusar de ella y posteriormente la asesinó de múltiples puñaladas.
La madre de la víctima intentó detenerlo y también fue herida con un arma punzocortante. Gracias a la intervención de vecinos, Miguel “N” fue detenido en el lugar de los hechos.
La Fiscalía capitalina aseguró en su momento que buscaba un “castigo ejemplar” por su posible relación con los feminicidios de al menos otras siete mujeres.
¿Qué ocurrió con las filtraciones de información?
Luego de su detención, circularon en redes sociales videos y otro tipo de material gráfico relacionado con las posibles víctimas, a quienes supuestamente diluía en ácido para que no quedaran rastros. Esto provocó una investigación para sancionar a quienes difundieron ese contenido de forma inadecuada.
Entre lo encontrado, había alrededor de 5 cráneos humanos y una cantidad importante de identificaciones, además de herramientas tipo sierra, por lo que estaría involucrado en la muerte de al menos veinte víctimas.
¿Quién era Miguel Cortés?
Miguel Cortés Miranda era químico farmacobiólogo galardonado por investigaciones en su campo. Según actualizaciones publicadas por el reportero Carlos Jiménez, el “Dahmer mexicano” se reunía con amigas, marchaba contra la violencia animal y de género y viajaba por el mundo.
Trabajaba en un hospital, además de que hablaba 3 idiomas.
Miguel Cortés era una persona descrita como aparentemente normal, pero que en su departamento asesinaba y desaparecía mujeres.
¿Qué sigue tras su muerte?
Con la muerte de Miguel “N”, las autoridades ministeriales y del sistema penitenciario realizan las diligencias necesarias para esclarecer lo ocurrido en el Reclusorio Oriente.
El Ministerio Público lleva el caso para determinar si hubo omisiones en su atención médica o en su custodia.
El caso de Miguel “N” continúa siendo revisado por la opinión pública debido a la gravedad de los delitos que se le imputaban y la forma en que se manejó la información alrededor del proceso.
Con información de El Imparcial