Guamúchil, Sin.- Llegó a las preparatorias y extensiones de la UAS de la región del Évora, la decimoséptima muestra profesiográfica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) 2023, para dar a conocer los 180 programas educativos de las diferentes ramas del conocimiento acorde a las necesidades y aptitudes de cada estudiante del nivel medio superior, informó la coordinadora general de los Centros de Atención Estudiantil.
Norma Angélica Ávila Álvarez, comentó que, el objetivo principal de estas muestras profesiográficas es apoyar y orientar a los estudiantes para dar el siguiente paso para escoger una carrera acorde a sus gustos y aptitudes educativas, para la creación de su proyecto de vida.
Ávila Álvarez, detalló que, las carreras con mayor demanda en la Universidad Autónoma de Sinaloa son, Medicina, Arquitectura, Psicología, Administración de Empresas, Nutrición, Gastronomía, entre otras más que se ofrecen en el amplio abanico de posibilidades del programa educativo de la UAS.
Externó que, la Universidad Autónoma de Sinaloa ampliará sus programas educativos con seis nuevas carreras, las cuales son: Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, Licenciatura en Estudios de Género, Licenciatura en Aeroespacial, Licenciatura en Energías Renovables, Licenciatura en Ingeniería de Nanotecnologías y Energías Renovables y Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos.
El vicerrector de Unidad Regional Centro Norte, Mario Soto Velázquez, mencionó que, afortunadamente se ha reducido un ocho por ciento la deserción escolar en el nivel medio superior, gracias a las muestras profesiográficas, y al trabajo realizado por el área de orientación educativa en el nivel medio superior, y al programa institucional de tutorías en el nivel superior que ayudan a los jóvenes a formar su proyecto de vida.