Los Mochis, Sin.- Después de que el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, informara el 15 de enero sobre un repunte de siete casos de violencia familiar contra hombres donde la persona agresora es mujer, la secretaria de la mujeres en Ahome, Karina Soto Arellano, señaló que las féminas que “están siendo víctimas, pero de la ira”, se pueden acercar a la dependencia para recibir tratamiento psicológico.
Dicha acción en la Secretaría de las Mujeres Municipal sería ante la necesidad de proteger a su familia y propia integridad, ya que la violencia podría provocar un problema legal, según comentó la funcionaria municipal, quien enfatizó en que las actitudes violentas se pueden sanar con un tratamiento adecuada.
“Ellas también se pueden acercan a recibir un tratamiento psicológico, para decir lo que estoy haciendo no está bien, por la misma necesidad de proteger a su familia y propia integridad ya que pueden meterse en un problema legal. Esas actitudes se pueden sanar con un tratamiento psicológico, con una atención adecuada y claro que las podemos atender”, comentó.
Todas las personas tienen la necesidad de “cultivar la gestión de emociones”, señaló la secretaria de las mujeres explicando que en las actitudes violentas influyen factores externos como el estrés, economía, problemas de pareja y hasta el calor.
Finalmente, Soto Arellano reiteró que, las mujeres agresoras deben tomar conciencia para que se acerquen a las instituciones que pueden apoyarlas en busca de terminar con dichas actitudes violentas, las cuales repercuten principalmente en la integridad de los menores de edad que viven en los hogares.
Hombres son principales víctimas de violencia familiar en la última semana en Ahome