Guamúchil, Sin.- En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, que se conmemora este sábado 09 de agosto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Julio César López Ramos, informó que, es importante hacer conciencia en las mujeres respecto a la prevención de este tipo de enfermedad, y promover la detección oportuna mediante las pruebas rápidas.
López Ramos, comentó que, el grupo de edad donde mayormente se detecta este tipo de cáncer es en mujeres de entre 22 a 44 años, sin embargo, se deben realizar pruebas regulares desde los 25 a 64 años, para detectar cualquier anomalía en el cuello de la matriz en una etapa temprana, y así evitar que se presente este tipo de cáncer.
Mencionó que, Salvador Alvarado se encuentra entre uno de los municipios con mayor incidencia, debido a que se han reportado varios casos de alto grado ya canalizados al Instituto Sinaloense de Cancerología en 2025, por lo que realizan constantemente jornadas de detección en comunidades para atender a mujeres de 25 a 64 años de edad.
Detalló que, los principales signos y síntomas de alarma respecto a esta enfermedad son:
1.Sangrado vaginal anormal
•Entre periodos menstruales.
•Después de relaciones sexuales.
•Después de la menopausia.
2.Flujo vaginal anormal
•Persistente, con olor fétido.
•Puede ser acuoso o con sangre.
3.Dolor pélvico o lumbar persistente
•No relacionado con la menstruación.
•Puede irradiarse a piernas o espalda baja.
4.Dolor o sangrado durante las relaciones sexuales (dispareunia).
5.Síntomas en etapas avanzadas
•Dificultad para orinar o evacuar.
•Hinchazón de piernas.
•Pérdida de peso sin causa aparente.
•Fatiga intensa.
Agregó que, estos síntomas no siempre significan cáncer, sin embargo, en dado caso de presentarlo es importante una evaluación ginecológica inmediata, ya que la detección temprana mediante los métodos del Papanicolau y prueba de VPH es fundamental, ya que en etapas iniciales el cáncer de cuello uterino es altamente curable.
Indicó que, algunas medidas para prevenir el cáncer cervicouterino son: usar el condón en cada relación sexual, vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), y realizarse periódicamente la prueba del Papanicolau.