Ciudad de México.– La Secretaría de Bienestar del Estado de México modificó las reglas de operación del programa “Mujeres con Bienestar”, reduciendo el rango de edad de las beneficiarias.
Antes, el apoyo estaba destinado a mujeres de 18 a 62 años; ahora será para mujeres de 18 a 59 años, según el acuerdo publicado en la Gaceta del Gobierno.
La dependencia explicó que el cambio busca evitar duplicidades con la nueva “Pensión Mujeres Bienestar”, un programa a nivel federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que apoya a mujeres de 60 a 64 años.
El documento señala que el ajuste se hace “con la finalidad de evitar contraposiciones normativas o duplicidades en la entrega de apoyos entre esquemas de política social, estatal y federal, y garantizar una transición ordenada y eficiente entre ambos programas”.
¿A quiénes está dirigido el programa?
El programa estatal seguirá enfocado en mujeres del Estado de México en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.
Las nuevas reglas establecen que las beneficiarias causarán baja automática al cumplir 60 años, en lugar de los 63 años, como se establecía antes.
También se redefine la población objetivo para incluir solo a mujeres de 18 a 59 años con las condiciones mencionadas.
Qué otros cambios se realizaron?
Además del rango de edad, las nuevas reglas introducen varios ajustes:
- Criterios de priorización: se añadió como grupo prioritario a las mujeres que “se reconozcan como integrantes de la población LGBT+”.
- Definición de “mujeres” y “bienestar”: el glosario amplía el concepto de “Mujer” y redefine “Bienestar” en tres dimensiones: Bienestar Objetivo, Bienestar Subjetivo y Bienestar Comunitario.
- Protección de datos: ahora se garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales de las beneficiarias.
- Procesos administrativos: se detallan plazos para la elaboración y firma de actas del Comité (15 días para redacción y 3 para firma), y se asegura el “debido proceso y derecho de audiencia” en los casos de baja.
- Actualización estadística: se incorporaron datos recientes del INEGI 2025 y la ENIGH 2024, que reportan 5.5 millones de personas en pobreza en la entidad, de las cuales 2.98 millones son mujeres.
También se sustituyó el criterio de “madres solteras” por el de “jefas de familia” para ampliar la cobertura del programa.
¿Cuánto apoyo otorga y cómo inscribirse?
El apoyo económico continúa siendo de 2 mil 500 pesos bimestrales, sujeto a la disponibilidad presupuestal del Gobierno del Estado de México.
Requisitos para participar:
- Ser mujer.
- Tener entre 18 y 59 años al momento de solicitar el apoyo.
- Vivir y contar con domicilio en el Estado de México.
- Presentar condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.
- No recibir apoyos monetarios de otros programas federales, estatales o municipales.
- Completar el proceso de registro en línea en el portal oficial: https://mujeresconbienestar.gob.mx. Debes ingresar a la opción “A” y seleccionar “Iniciar nueva solicitud”.
¿Por qué se realizó este ajuste?
La Secretaría de Bienestar mexiquense justificó la modificación para coordinar esfuerzos con el Gobierno federal, ya que ambos programas buscan apoyar a las mujeres en situación vulnerable, pero en distintos rangos de edad.
El cambio, explicaron, permitirá que las beneficiarias transiten de manera ordenada al programa federal “Pensión Mujeres Bienestar” al cumplir los 60 años.
Con información de El Imparcial