Mujeres piden un cambio cultural para la lucha contra la violencia de género

Culiacán, Sin.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el pasado 8 de marzo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), realizó el conversatorio “Violencia de Género: Desaprender, para Aprender”, en donde las panelistas, Graciela Domínguez Nava, secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (SEPyC), Priscila Salas Espinoza, vocera del Colectivo “No se metan con nuestras hijas”, e Icela García Cuadras, consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), coincidieron en que un cambio cultural abonará a la lucha contra la violencia de género.

En su mensaje, el presidente de la CEDH Sinaloa, José Carlos Álvarez Ortega coincidió con las panelistas y señaló que se debe seguir apostando a ese cambio cultural y no hablar de individualidades, sino también de un trabajo conjunto entre instituciones del estado, pues finalmente deben responder a las políticas públicas que se deben establecer precisamente para la lucha contra la violencia de género en el país.

“Este tipo de conversatorios nos da la pauta, y nos señala que debemos de seguir trabajando de manera conjunta y cercana todas las instituciones, porque como ya se expresaba aquí, si lo hacemos de manera individual, quizá no tengamos el efecto que se pretende o que debiera ser el correcto, pero si lo hacemos conjuntamente, todas las instituciones, no solo del Estado, sino de la sociedad civil, ahí entonces el esfuerzo será mayor y de mayor puntualidad”, externó el ombudsperson.

En su intervención la titular de la SEPyC, Graciela Domínguez Nava, manifestó que la violencia contra las mujeres permanece en este país, independientemente desde su condición económica, por lo que es necesario trabajar más y no desistir, para que este tema no quede en una reflexión individual, si no que trascienda y se desaprenda desde las instituciones para que realmente las mujeres disfruten de manera plena los derechos en igualdad de condiciones que los varones.

A su vez, Priscila Salas Espinoza, vocera del Colectivo “No se metan con nuestras hijas”, señaló que no se va a dar la disminución de la violencia contra las mujeres si no existe una política o un plan de transformación cultural que sea iniciado desde las instituciones estatales. “Tenemos que exigir que haya una política pública, con un diagnóstico adecuado, con un presupuesto adecuado para iniciar un cambio cultural en donde la sociedad comience a pensar que las mujeres somos personas, tenemos derechos humanos y somos capaces”, añadió.

Finalmente, Icela García Cuadras, consejera electoral del IEES, dijo que la articulación de los trabajos entre las diferentes instituciones estatales y sociedad civil, es la que dará los resultados que se desean, pues no se puede cambiar desde una sola institución, el quehacer de la sociedad, por lo que se debe hacerse de manera conjunta, pero, sobre todo, desde la base de vivir sin violencia y desde la perspectiva de género.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.