Los Mochis, Sin.- Tras el operativo de Dirección de Trabajo y Prevención Social del Estado (DTyPS) en los campos, empresas agrícolas deberán pagar más de 7 millones de pesos en multas por el concepto de trabajo infantil, reveló este lunes Juan Francisco López Orduño.
El titular de DTyPS delegación norte explicó que dichas multas a 13 empresas están en proceso ya que se pueden defender e incluso acudir al SAT para general convenios de pago.
“Se hizo un operativo encabezado por nuestro director general, Ascensión Cepeda Rocha. Estuvimos en prácticamente la mayoría de las cuarterías porque nos dividimos en brigadas, también se hizo también un operativo directo a las agrícolas y tenemos resultados muy favorables, ya que en las agrícolas tenemos multa por más de siete millones de pesos que están en proceso porque obviamente tienen derecho a defenderse y tenemos que darle ese derecho, y ahorita estamos en eso ya”, dijo.
Respecto a lo menores de edad detectados trabajando en los campos, López Orduño no brindó la cantidad exacta de niños, pero si especificó que son de un promedio de edad de 10 a 15 años. Asimismo, reiteró que en el campo no pueden trabajar menores de edad debido a las altas temperaturas e infecciones en la piel.
“Era niño de en promedio de 10 a 15 años casi todos, ningún pequeño no, y acuérdense que en el campo no pueden trabajar menores de edad independientemente que hayan cumplido 17 años, tienen que tener cumplido los 18; pueden trabajar acá medio turno en la ciudad con permiso de los padres y de nosotros, pero en el campo está prohibido por los altos calores y lo que hoy llaman pues infecciones en la piel, etcétera”, comentó.
En este sentido, Francisco López concluyó declarando que se avanzó con este operativo y aplicación de multas, señalando que la recomendación es que se generen cuarterías en condiciones óptimas para los trabajadores, con la participación de agricultores y gobierno del estado.