¡Nace la beca universal “Rita Cetina” para estudiantes del nivel básica

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer esta mañana uno de los principales programas que se plantearon en la campaña de la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum: las becas.

El funcionario federal informó que el sexenio pasado se implantó el sistema de becas que beneficio a 6 millones de estudiantes en básica, en media superior fue universal para todas y todos los estudiantes, 4.1 millones, y en educación superior un promedio de 460 mil beneficiarios, es decir, 11.2 millones de estudiantes.

El siguiente paso es una nueva beca universal para todas y todos los estudiantes en el nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, para todos tendrán una beca, esto es un universo de 21.4 millones de estudiantes en ese nivel que se irá logrando de manera paulatina.

En el 2025 iniciará con estudiantes de secundaria, habrá 5.6 millones de estudiantes beneficiados con una beca, es importante decir que la beca funciona de esta manera: este año la beca era de mil 840 pesos por familia, en el 2025 la beca se aumentará por inflación, llegará a mil 900 pesos, pero además se darán 700 pesos más por cada niño que tenga esta familia.

Es decir, si soy familia con un niño en secundaria recibo mil 900 pesos, pero si hay dos o tres niños, se les dará 700 pesos más por cada niño integrante de la familia. Es como funcionará esta beca.

Se iniciará el 14 de octubre y hasta el 17 de enero en todas las escuelas, se harán asambleas informativas en todos los planteles que serán visitados por los Servidores de la Nación. Estarán en las 35 mil secundarias públicas, se les avisará una semana antes a fin de que estén los padres de familia y maestros para decirles cómo funcionará la beca.

Los requisitos son se darán a conocer a través de las redes sociales del gobierno federal, y a partir de enero recibirán la tarjeta y los apoyos. “La educación es un derecho, no es una mercancía”, reiteró Mario Delgado.

Algo significativo es que la beca lleva el nombre de una mujer: Rita Cetina por decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Rita Zetina fue maestra, poeta y gestora literaria. Ella era originaria del estado de Yucatán.

La Presidenta Claudia Sheinbaum reforzó que pasan de 1.1 millones a 5 millones de beneficiarios en nivel secundara en el 2025. La beca Benito Juárez para educación básica preescolar, primaria y secundaria es por familia, que recibe mil 840 pesos.

Entonces, se dará un adicional a la familia por cada hijo, que serán de 700 pesos cada uno, ese es el esquema de la beca Rita Cetina

¿Quién fue Rita Cetina Gutiérrez?

Rita Cetina Gutiérrez nació en la ciudad de Mérida el 22 de mayo de 1846. Sus padres, el coronel Pedro Cetina y doña Jacoba Gutiérrez, quedaron sorprendidos por la inteligencia de su hija, pues Rita comenzó a leer desde muy pequeña. Al morir su padre, Rita quedó al cuidado de don Domingo Laureano Paz, un hombre culto poseedor de una gran biblioteca quien siempre procuró la mejor educación para su protegida. Rita escribía poesía y era excelente oradora. Fue gracias a su buena preparación e inteligencia que obtuvo el título de profesora de enseñanza primaria y superior por el Consejo de Instrucción del Estado.

La innovadora Rita tuvo la idea de crear una sociedad formada por tres instituciones: una revista y dos escuelas, la de bellas artes para señoritas de sociedad y la de enseñanza para niñas de escasos recursos. Pienso que de manera auspiciosa decidió otorgarle a las tres el mismo nombre: La Siempreviva.

El 7 de mayo de 1870 fue publicado el primer número de la revista -la primera en el país cuyas colaboradoras eran únicamente mujeres- que abarcaba temas como la educación, las artes y los derechos de la mujer. Esto fue posible gracias a la ayuda del gobernador Manuel Cirerol y Canto, un hombre moderno y progresista que puso la imprenta del gobierno a las ordenes de Rita.

Dos años después, en 1872, el general Francisco Cantón Rosado protagonizó un golpe de estado en Yucatán, provocando el cierre de la revista.

Rita continuó trabajando en sus dos escuelas, hasta que en 1877 fue nombrada directora del recién creado Instituto Literario de Niñas del Estado, cargo que ejerció durante dos años. Este ofrecimiento por parte del gobierno estatal obedeció a la excelente reputación de Rita como pedagoga, sin embargo, su pensamiento liberal y feminista permanecía intacto. Al cabo de los dos primeros años en el Instituto, retornó a sus escuelas como directora, mismas que estuvieron en función durante ocho años. En 1886 La Siempeviva cerró sus puertas y nuevamente Rita aceptó el puesto de directora del Instituto de Niñas, del que se retiró definitivamente tras 16 años de trabajo ininterrumpido. Los años en el Instituto no fueron fáciles, algunos miembros del gobierno no estaban de acuerdo con la ideología -aprobada e impulsada por Rita- impartida en materias como las de pedagogía y ciencias naturales. Era claro su deseo de formar niñas pensantes que se convirtieran en mujeres independientes.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.