Ciudad de México.- Una vez que pidan licencia o renuncien a sus cargos esta semana, los aspirantes presidenciales de Morena recorrerán el país, siguiendo la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de escuchar las demandas y las inquietudes de la gente.
Así, entre la segunda mitad de junio y mediados de septiembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el senador Ricardo Monreal, realizarán este periplo, que a la vez servirá para posicionar su imagen.
Será el paso previo a las, por lo menos, dos encuestas de conocimiento y popularidad que realizará Morena para conocer al mejor posicionado, para finalmente en septiembre designar al Coordinador Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, es decir, al futuro candidato presidencial.
Un consejo de figuras de Morena conformará la Comisión de Proyecto de Nación 2024-2030, la cual estará a cargo de elaborar el Proyecto de Gobierno para Profundizar la Transformación 2024-2030 y una vez con ese documento, tener plataforma y abanderado.
Previo al cónclave de la cúpula de Morena de este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a quienes ha definido como sus corcholatas a cerrar filas y no dividir al movimiento, pues la lucha es por la transformación del país.
López Obrador aseguró que rumbo al 2024, “ya no hay cargadas, “tapados” ni “dedazos” y que una vez que el pueblo elija al candidato o candidata, vía encuesta, no sólo cerrará filas, sino que lo respaldará.
Eso sí, una vez que ya esté la encuesta y que se sepa quién está mejor posicionado, ahí sí voy a pronunciarme a favor del que gane, sea hombre o mujer, a cerrar filas, nada de divisiones”, expresó.
Al encabezar la presentación de los Programas para el Bienestar, en Tamazunchale, San Luis Potosí, dijo que “ya no es como antes que era el dedazo y que no podían hablar, decía don Fidel Velázquez: ‘el que se mueve, no sale en la foto’, y ahí estaban todos engarrotados.
No, ya no hay tapado ni hay destapes ni hay cargadas, ahora es el pueblo el que va a decidir quién quiere que sea el candidato a la presidencia de nuestro movimiento”, enfatizó.
Y cerrar filas y unirnos, nada de división, y tener presente que se lucha por ideales, por principios, por la transformación del pueblo, no por cargos”, dijo.
ASPIRANTES COMEN ANSIAS
Antes de la plenaria de Morena, las diferencias entre los aspirantes presidenciales se hicieron presentes cuando el canciller, Marcelo Ebrard, recriminó ayer el apoyo que gobernadores de Morena siguieron otorgando la víspera a Claudia Sheinbaum, emulando la cargada, de tiempos del viejo PRI.
“Apenas el lunes acordamos no habría pronunciamiento de gobernadore(a)s. Violar eso deja en falta a los gobernadore(a)s que representan a un pueblo que no ha sido consultado y pinta de cuerpo entero a quien las promueven. Con la gente les vamos ganando. Sigo las enseñanzas de Andrés. Sonrían”, escribió Ebrard en Twitter.
Los gobernadores que publicaron mensajes de promoción a Sheinbaum en las últimas horas y después los borraron fueron Indira Vizcaíno (Colima), Cuitláhuac García (Veracruz), Salomón Jara (Oaxaca), Américo
Villarreal (Tamaulipas), Layda Sansores (Campeche), Evelyn Salgado (Guerrero) y Mara Lezama (Quintana Roo).
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a través de redes sociales, pidió recato a los mandatarios estatales.
En Puebla, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, expresó que no todos los gobernadores de Morena están con Claudia Sheinbaum, luego de que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México recibiera muestras de apoyo por parte de mandatarios estatales.
En Sinaloa, mientras el senador Ricardo Monreal encabezaba este sábado el acto Reconciliación por México con simpatizantes, se escuchó la consigna “¡Claudia es la respuesta, Claudia es la respuesta!”, por parte de un grupo de partidarios de la jefa de Gobierno.
Acto seguido, el senador elevó el tono de su voz para que su discurso no se perdiera entre los gritos de apoyo a Sheinbaum.
Y sobre la cargada en favor de Sheinbaum, indicó que estas expresiones no le ayudan al proceso interno del partido, porque pueden generar división en Morena.
El hecho de que gobernadores hayan ido a la cargada con la doctora Claudia no le ayuda al proceso, ni tampoco a ella, yo no creo que ella haya solicitado eso, se ha caracterizado porque es una mujer que actúa con recato y apego a la ley”, dijo.
Señaló que está “muy tranquilo con mi alma, después de que el Presidente y yo conversamos con profundidad, con seriedad, como políticos que quieren el bienestar del país, aunque no me vaya bien en la encuesta o, aunque no me toque nada, o que ya al final tenga que dedicarme de tiempo completo a la academia.
“Pero no voy a irme a ningún otro partido. No voy a traicionar a Morena ni al Presidente”, enfatizó.
Con información de Excélsior