Guasave, Sin.- Incertidumbre en el campo está agudizándose, y es que aunque autoridades estiman que para finales de este mes de febrero se estarán dispersando los primeros avíos a través de FIRA, la realidad es que el ciclo agrícola está muy avanzado y muchos agricultores no están pudiendo brindarle la atención correcta ni el cuidado a sus cultivos, así lo acusó el presidente de MORENA Agropecuaria.
Ignacio Leal García explicó que todo esto se verá reflejado de manera más tangible a la cosecha, toda vez que será ahí cuando los rendimientos y la calidad no sea la que normalmente se da en esta región, lamentó que no les están dando crédito en ninguna empresa porque no hay un esquema de avío ya en concreto que les asegure que el productor podrá pagarles.
“Nadie te quiere fiar ya, la compra de fertilizantes nitrogenados es puro efectivo, entonces la gente está batallando mucho, vamos a ver en los cultivos que no han tenido la atención que se les ha metido como otros años por el recurso, se va a ver reflejado al momento de la cosecha”.
Reconoció, que además están desmotivados porque las bases para el esquema de comercialización propuestas tampoco han sido bien recibidas por parte de las autoridades, y aunque tienen la esperanza de no recibir menos de 7 mil por tonelada, la realidad es que no hay nada que les dé una estabilidad de comercialización para este 2023.
“No se está llegando con las bases a lo que nosotros queríamos, hay que esperar eso, y también, las 2 millones de toneladas que va a comprar SEGALMEX necesitamos ver cómo va a estar todo eso (…), andan muchos cabos sueltos que necesitamos verlos e ir amarrando”.
A finales de la semana pasada, el Gobernador dio a conocer que los créditos ya estaban prácticamente listos, ante esto algunos líderes del sector agrícola se han dicho confiados en que para la última semana de este mes de febrero, ya inicie la dispersión y puedan salir del atolladero en el que están.