Los Mochis, Sin.- El secretario de Agricultura de Gobierno del Estado, Jaime Montes Salas se reunió con representantes del sector agrícola privado y campesino de Sinaloa para establecer acuerdos que ayuden a hacer más eficiente el uso del agua, más en estos momentos en que los canales principales se encuentran por encima de su máxima capacidad, debido al aumento en la superficie de maíz y que todos quieren regar al mismo tiempo.
El funcionario estatal señaló que la idea es buscar las mejores estrategias para hacer un mejor uso del líquido y no solo en el sector agrícola sino también la sociedad en general.
“Los temas prioritarios en el tema del agua y ver el camino que vamos a tomar y checar los puntos de conducción del agua y aprovechar que tenemos más que el año pasado y eso nos instruye a hacer un análisis completo de todo y lo prioritario ver los puntos que hay más perdidas y con ello vamos a aumentar la producción que demanda el mundo ahorita”, dijo.
Jaime Montes resaltó la importancia de ir juntos gobierno y organismos en un mismo sentido para modernizar la infraestructura hidráulica.
“Analizando todo lo que es la huella hídrica desde la captación del agua en las cuencas, como se conserva, como se conduce como se aplica en los cultivos, es un mundo de variantes del agua en su utilización y cada cultivo su necesidad es un conjunto nomas en el agua que se requiere para la producción es complejo que se requiere de toda la sociedad”, explicó.
El secretario de Agricultura de Gobierno del Estado dijo que además esperan que en el presupuesto del 2023 se incluyan recursos a este rubro, y confió en las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Si buscaríamos nosotros tenemos plena confianza en el presidente es el responsable de cómo administrar los recursos y vean el crecimiento económico y la macroeconomía y hacer un uso adecuado y hacer una eficiente aplicación”, expuso.