Necesario contar con acciones eficientes en el uso, manejo y transporte de fertilizantes en Ahome: Coparmex

Los Mochis, Sin.- Debido a que la región es eminentemente agrícola se hace indispensable contar con medidas y estrategias para el uso, manejo y movilización de fertilizantes y evitar que se registren accidentes como el que ocurrió el pasado jueves 07 de septiembre del año en curso, en donde un camión que transportaba fertilizante (fosfato de amonio monobásico) volcó en el entronque del bulevar Centenario y la carretera de acceso al ejido 20 de Noviembre Nuevo, en el Libramiento Oriente, provocando la contaminación del canal Lateral 18 que abastece a Plantas Potabilizadoras de la Ciudad de Los Mochis y Topolobampo manifestó José Ramos Ortiz.

Ante estos hechos, el presidente de la Coparmex en Los Mochis señaló que es indispensable establecer mecanismos y es por ello que se emiten algunas recomendaciones.

“Todas las empresas/usuarios que realizan el transporte de fertilizantes o cualquier sustancia química deberán cumplir con base a lo descrito en la NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SCT/2011, Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados.

En caso de ser aplicable; proceder a la implementación de las medidas recomendadas, inspección y vigilancia del transporte de sustancias químicas en el municipio de Ahome, por la autoridad competente, todos los conductores deben conocer la sustancia o mercancía que transportan; en caso de aplicar llevar consigo la Hoja de Datos de Seguridad (HDS) para en caso de cualquier accidente, proporcionar a los cuerpos de emergencia la información necesaria.

No se omite mencionar que el conductor deberá estar debidamente capacitado para actuar en caso de derrame, fuego incipiente, entre otros escenarios que puedan desencadenar un accidente mayor”, detalló.

José Ramos también mencionó que es necesario realizar simulacros en el que se involucre a autoridades, empresas y los propios trabajadores que transportan este tipo de materiales que en algún momento pudieran representar riesgos para la salud en caso de accidentes como este que ocurrió recientemente.

“Se propone la elaboración de simulacros en donde se involucren empresas, usuarios de fertilizantes, cuerpos de emergencia, conductores, sociedad en general, entre otros, lo anterior, con la finalidad de establecer un protocolo de comunicación y actuación ante un evento similar.

Lo anterior con base en el Art. 14 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa, así como su Reglamento, derivado de alguna emergencia es probable la generación de residuos peligrosos o de manejo especial, su atención y disposición final será con base en la reglamentación vigente (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos), aunado a lo anterior es importante el buen estado de las carreteras, iluminación, señales de tránsito, entre otros que hagan seguro a los transportistas su tránsito por las vías del municipio de Ahome, ante un evento de esta índole es importante informar a la población una cronología de los hechos, y verificar la calidad del agua con estudios de laboratorio, invitamos a las autoridades correspondientes para que actúen en consecuencia”, expuso.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar