Los Mochis, Sin.- En Sinaloa es indispensable implementar nuevos sistemas para pronosticar en tiempo y forma los fenómenos naturales que pueden en un momento dado significar riesgo para los seres humanos y para los diversos sectores productivos como el agropecuario y de pesca manifestó Juan Espinosa Luna.
El doctor en Geofísica Aplicada y colaborador del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM, así como fundador de la Red Sísmica Sinaloense manifestó en Los Mochis que en la entidad serían tres radares Doppler los que deberían instalarse uno en Mazatlán, otro Culiacán y uno más en Los Mochis para contar con una cobertura completa para pronosticar las lluvias y en que volumen de manera puntual.
“De que es lo que quieres ver y que tan largo es el alcance yo lo he comentado que para Sinaloa deberían ser tres radares Mazatlán, Culiacán, Los Mochis y tuviéramos una cobertura muy buena y podríamos decir tal día te va a llover y tantos milímetros”, expresó.
El también especialista del Instituto Mexicano del Petróleo explicó que el contar con este tipo de tecnología como son los radares Doppler sería de gran ayuda para las autoridades para actuar de manera preventiva.
“Es en otro nivel porque la resolución de estos radares es buena imagínate que tengan unos 300 metros ya es algo, y que te den un kilómetros pues mejor, y estos equipos te dan datos de velocidad, altura de nubes, temperaturas y con muchas variables, tienes todos los elementos y que cantidad será en tal zona” detalló.
Juan Espinosa indicó que desconoce porque las autoridades no han adoptado estos sistemas de alta tecnología, ya que en Sinaloa el nivel para tener pronósticos más puntuales es muy bajo, e incluso en la misma conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo hizo un llamado a las autoridades para voltear sus ojos a estos instrumentos sofisticados, en lo cual dijo los organismos agrícolas pueden apoyar.
“Y la verdad es muy bajo, no tenemos herramientas tenemos mucha ayuda de universidades para poder trabajar y realmente si le ves tenemos todas las ganas pero falta mucho”, “y decir que es un buen momento doctor en hacer el llamado a las autoridades para que le inviertan a este tipo de radares que nos benefician a todos a la sociedad y a nosotros como sector”, comentaron.
Cada uno de los radares Doppler tiene un costo desde 8 millones de pesos y hasta los 40 millones de pesos el más sofisticado, los cuales tendrían que ser operados por especialistas de la Comisión Nacional del Agua preferentemente.
El doctor Juan Espinosa estuvo en la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur disertando la conferencia “El Fenómeno de la Niña y sus Expectativas en el Ciclo 2022/2023, esto en el marco del ciclo de conferencias por el 90 aniversario del organismo agrícola.