Guasave, Sin.- La Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) requiere 20 millones de pesos para poder cerrar el ejercicio fiscal 2025 sin contratiempos, reconoció el rector Pedro Flores Leal, en su visita a Guasave este jueves.
Detalló que el déficit se debe principalmente al crecimiento de la matrícula, al aumento en los compromisos laborales y a ajustes salariales no contemplados en el presupuesto original.
Flores Leal indicó que entre los factores que han provocado el déficit se encuentran la homologación del salario mínimo, los incrementos derivados del contrato colectivo de trabajo, así como la falta de adecuaciones presupuestales en función del crecimiento sostenido que ha tenido la institución en los últimos años.
Aunque el déficit proyectado de 20 millones de pesos representa una fracción pequeña del presupuesto anual de la universidad que asciende a casi 800 millones de pesos, Flores Leal advirtió que la situación requiere atención inmediata para evitar poner en riesgo la estabilidad financiera de la institución.
«Nosotros estamos proyectando un déficit alrededor de 20 millones de pesos, para nuestro presupuesto es algo marginal. El presupuesto es de casi 800 millones de pesos, sin embargo, es lo que hemos estado buscando, que se den los incrementos en nuestro presupuesto cada año conforme al crecimiento de la matrícula. No lo hemos podido lograr en los últimos años», explicó.
Este año, la UAdeO recibió un apoyo estatal de 76.4 millones de pesos por parte de Gobierno del Estado, recursos que fueron utilizados para cumplir con compromisos previos, como el contrato colectivo de trabajo, recategorizaciones del personal y la integración de nuevas plazas para atender a los más de 23 mil estudiantes.
En cuanto a las medidas adoptadas para enfrentar la situación, Flores Leal indicó que ya se han aplicado recortes en el gasto operativo, suspendiendo eventos y reduciendo inversiones no prioritarias, con el objetivo de no afectar la operación académica de la universidad.