Los Mochis, Sin.- Durante el mes de julio, de acuerdo a estadísticas, la aportación al sistema de presas de la zona norte es de 750 millones de metros cúbicos, pero este año quedó sumamente por abajo del histórico ya que sólo se captaron poco menos de los 200 millones, debido a las escasas precipitaciones en la cuenca del río Fuerte, resaltó Andrés Valdez Conde.
El gerente de la Red Mayor del Valle del Fuerte indicó que no se cumplió con la expectativa para este mes, pero la esperanza no debe desaparecer, ya que en cualquier momento se pueden registrar lluvias en la sierra y provocar escurrimientos al sistema hidráulico.
“Julio nos da una media históricamente de 750 millones de metros cúbicos y este julio de 2023 no llegó ni a los 200 millones, se quedó por abajo de la media; pero no hay que desmoralizarse, tenemos una cuenca muy noble y que en ocasiones se recupera en un día en 100 o 200 millones”, resaltó.
El directivo de la Red Mayor del Valle del Fuerte mencionó que se han registrado algunas lluvias en la región temporalera, pero no de manera generalizada ni en forma constante, aunque dijo que esperan que agosto sea con más precipitaciones y la aportación a las presas de la zona norte sea de por lo menos mil millones de metros cúbicos.
“Y se han estado repitiendo en la zona del Fuerte y en algunas de Choix, y creemos que se irán mejorando porque en este momento no son puntuales y caen como las lluvias de las tormentas de rápida formación que de repente sin tener el pronóstico caen, y confiemos que tendremos un agosto de recuperación y ver que nos dé arriba de mil millones para estar en mejores condiciones no”, explicó.
Valdez Conde señaló que para tener un ciclo normal de siembras en el otoño invierno se requieren de por lo menos 4 mil millones de metros cúbicos y tienen confianza que si se lograrán.
“Con 3,500 millones ya estamos del otro lado, con los 4 mil ya tenemos asignación completa y como les digo nuestra cuenca tiene buenas aportaciones y llueve fuerte y se vienen aportaciones y por ese lado no hay preocupación hasta ahorita”, puntualizó.
Las tres presas de la zona norte almacenan en su conjunto 2 mil millones de metros cúbicos, lo que significa que están al 31 por ciento de su capacidad total de conservación , volumen superior al del año pasado a la misma fecha que era de mil 992 millones.