Los Mochis, Sin.- Hasta el momento no hay estudios que relacionen algunos padecimientos con la picadura del mosco culex o el jején, por lo que la ciudadanía puede estar tranquila, aseguró Víctor Manuel Lim Zavala.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno indicó que la presencia de estas especies se relaciona con lugares donde hay humedad y gran cantidad de arbustos, por lo que la recomendación es mantener limpias estas áreas para evitar su incubación.
“No, hasta ahorita no hay ningún virus que esté circulando que sea transmitido, la recomendación es limpiar la maleza, limpiar sus solares, la realidad es que tenemos sitios donde hay mucha maleza, que es donde el mosco se puede reproducir y alojar, la recomendación es que la gente utilice en estos sitios ropa que les proteja sus brazos, que les proteja las piernas, utilizar repelentes, porque tenemos la presencia de otro insecto que causa molestia que le nombramos jejenes, El Fuerte tiene ese problema y es complejo para incidir y eliminar a este tipo de insectos, el jején tampoco transmite enfermedades”, destacó.
Lim Zavala explicó que la utilización de insecticidas de manera masiva puede causar algún tipo de daño a la población, es por ello que se aplican una vez que se detectan casos de dengue, zika o Chicungunya en algunas regiones, sin embargo de ser alta la incidencia de Culex o jején, se atiende la solicitud por parte del municipio.
“Realmente nosotros apoyamos y si acudimos, el municipio lo hace también, el municipio a través de los síndicos, quienes tienen fumigadoras de mochila, van y fumigan, nosotros también vamos, sobre todo a escuelas, visitamos una gran cantidad de escuelas para fumigar antes que iniciara el ciclo escolar”, aseguró.