¡Ni falta, ni faltará la energía eléctrica; para el 2027 serán siete nuevas plantas!: Sheinbaum Pardo Hay reserva operativa para atender emergencias: Sener

Ciudad de México.- La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dijo a conocer esta mañana que acciones inmediatas para garantizar el abasto de energía eléctrica para los mexicanos en tiempos de demanda alta, como el verano que vivimos en el país.

En el Plan de Fortalecimiento se salieron a licitar cuatro plantas, entre ellas las de Mazatlán, Sinaloa, que entrará en operación antes del 2030.

En resumen, en estos momentos el sistema eléctrico nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades, se han presentado eventos no previsibles como huracanes, en los cuales la CFE ha hecho una atención formidable en Oaxaca y Guerrero, donde el servicio se restableció rápidamente.

Y otros casos como los que ocurrió la semana pasada en Méxicali, donde hubo daños por árboles y afectaciones de fauna. Hubo un accidente que ocasionó el derrumbe de una línea completa que se tuvo que restablecer.

En su intervención la ingeniera Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad, dijo que se retomó el enfoque del mantenimiento preventivo para atender todos los problemas.

Además, nos anticipamos a las fallas y se disminuye el mantenimiento correctivo.

Y atendiendo instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se recorren centrales, supervisiones directas para tener un reflejo real de la problemática en cada uno de los estados.

En generación dijo que hay reserva operativa muy por encima de lo que exige el Cenase. También está la reserva fría, estratégica con unidades disponibles para entrar en el momento en que se requiera en caso de emergencia, para inyectar más energía a la red.

Durante este período no se ha tenido ninguna emergencia por niveles bajos de capacidad de reserva operativa. Esta capacidad de margen de reserva operativa se ha obtenido a través del parque de generación de CFE.

En el cálculo se podría atender un consumo de 55 mil mewagats sin ningún problema y con el Sistema Interconectado Nacional –SIN–.

Las centrales que entran con el plan de expansión una de ellas está en Sinaloa.

La red general de distribución se ha robustecido con capacidad de suministro hasta el 2030.

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hay dos nuevas plantas de generación en el país; y las nuevas plantas para el 2025-2026, ya se inauguró el ciclo combinado de Salamanca; la de San Luis Potosí, y muy pronto se inaugurará Manzanillo; Colima, y la planta de ciclo combinado en Mérida.

Para el siguiente año y algunas en el 2027 son cinco plantas nuevas con una mayor capacidad, y ya se están licitando las nuevas plantas de generación. Hay recursos, capacidad técnica, y no va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar.

Son 74 nuevos proyectos para las líneas de transmisión que tiene en su programación CFE,.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar