Ciudad de México.- Pemex está en su mejor momento, se rescató, dijo esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque la política privatizadora de los últimos 36 años llevaba como objetivo principal destruir a la empresa, igual que a la Comisión Federal de Electricidad.
Acabar con todas las empresas públicas, por eso hicieron la llamada Reforma Energética, ese fue el propósito, engañaron estos corruptos diciendo que con esa reforma se iban a estar produciendo tres millones de barriles diarios, que llegaría la inversión extranjera a México a raudales, entregaron 110 contratos a empresas y repartieron el territorio nacional.
Les entregaron grandes bloques de terrenos tanto en tierra como en mar para extraer el petróleo, al final les entregan los 110 contratos y no llega la inversión, no invierten, y de esos 110 contratos hay tres en activo aún, y de los tres millones de barriles que supuestamente iban a producir, están extrayendo 40 mil barriles.
“Eso es todo”, sentenció el Presidente.
Han hecho mucho negocio porque han traficado con esta política, sin beneficio alguno para el pueblo de México. Si esa política hubiese continuado estaríamos en quiebra, estaríamos comprando petróleo.
Esta gente es antipatriota, “no le interesa el país, no le interesa el bien público, le interesan los negocios, el dinero, que es su Dios. Ahora, como ya no pueden hacer los jugosos negocios que hacían anteriormente, ya no pueden robar como lo hacían anteriormente, ya no pueden saquear, pues los tenemos de opositores”.
Son propagandistas, hablando constantemente de que Pemex está en su peor momento, y mismo la Comisión Federal de Electricidad, y eso es rotundamente falso, eso no es cierto.
Pemex ha sido rescatada como empresa pública, como empresa de todos los mexicanos. Vamos muy bien en Pemex y en la economía nacional, lo más importante, “en México hay bienestar, el pueblo está contento y hay felicidad”.
Nada más imaginen que antes, cuando llegamos, el 75 por ciento de la gasolina que consumíamos la teníamos que comprar en el extranjero, y ahora estamos produciendo ya el 75 por ciento de lo que consumimos, nos falta 25 por ciento.
En el tiempo que nos resta y a finales de este año vamos a estar al 100 por ciento, no vamos a comprar ni gasolina, turbosina, ni diesel en el extranjero. Recordó también que el costo de los combustibles, de cuánto aumentaba antes, los llamados “gasolinazos”, y como ha sido ahora el manejo del precio, cómo se ha registrado el precio de las gasolinas.
Cómo en vez de subir, ha bajado, eso es preciso, contundente, porque le cuesta en términos reales menos la gasolina al consumidor.