Los Mochis, Sin.- Este pasado 08 de julio inició una nueva vida para 19 niñas, niños y adolescentes en Sinaloa que estaban a la espera de encontrar un hogar y una familia y que ahora finalmente lograron ser adoptados a través del Sistema DIF estatal para poder crecer en un entorno familiar y lleno de amor.
Eneyda Rocha, presidenta de DIF en Sinaloa, contó que este proceso se dio a través del consejo de adopción que se realiza dos veces al año, donde se concretó ubicar a 19 niñas y niños a sus nuevas familias, agregando que no todos los niños que se encuentran en la Casa Cuna son candidatos para adopción, ya que primero deben atravesar por un proceso emocional y de salud física.
‘’Tenemos nosotros un consejo de adopción que normalmente lo estamos haciendo dos veces al año, este año lo hicimos el 08 de julio y de ahí dimos en adopción alrededor de 19 niñas y niños, entonces es un promedio de 19, 20 niños en cada consejo de adopción. Sin embargo, no todos los niños que tenemos nosotros en resguardo, tanto los municipios como el estado, son para ser adoptados’’.
La funcionaria estatal explicó que previo a que los niños puedan ser adoptados, primero entran a un proceso de reubicación donde se trata de encontrar a sus padres biológicos o a algún familiar que los reclame y cuando esto no ocurre, entran a un proceso judicial para obtener la patria potestad, a partir de ahí los niños deben comenzar con atenciones físicas y psicológicas para poder ser candidatos para ser adoptados y una vez que ellos están listos, pueden ser entregados a una familia que cumpla con todos los requisitos junto con un seguimiento puntual para cerciorar que crezca en un entorno adecuado, sano y con el cumplimiento de los derechos fundamentales.
‘’Lo primero que haces es ubicarlos y buscar cómo reincorporarlos a sus familias de origen, padre, madre, abuelos, tíos, ya cuando eso no funciona empieza un juicio para tener la patria potestad, una vez que la tienes, inicia un proceso de atención emocional y de salud física’’.
Actualmente en la Casa Cuna hay un promedio de 40 a 45 niños que están protegidos por el DIF estatal, aunque la mayoría son del municipio de Culiacán, Eneyda Rocha comentó que también tienen canalizados a niños y jóvenes de otros municipios.
En ese sentido, comentó que no todos los municipios cuentan con instalaciones de resguardo para infantes, tal es el caso del municipio de El Fuerte donde cerraron las puertas del refugio que tenían para menores. Sin embargo, en la región del Évora sí cuentan con un espacio de resguardo para niños pertenecientes a Guamúchil, Mocorito, Angostura y las zonas aledañas.
De esta manera, el Sistema DIF en Sinaloa avanza en materia de adopción donde en cada niño hay una nueva historia de vida donde la soledad se convierte en compañía, la incertidumbre en seguridad y la tristeza en una infancia feliz.