Ciudad de México.- Un reportaje de N+ de Televisa destapó que el senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, habría recibido 79 millones de pesos entre 2023 y 2024 por diversos conceptos, incluidos servicios profesionales, renta de inmuebles, venta de ganado y herencias.
La controversia no sólo radica en el origen de los recursos, sino en la baja proporción de impuestos que pagó por ellos.
De acuerdo con especialistas en temas fiscales y financieros consultados por la agencia Reforma, el legislador cubrió únicamente 2.4% de Impuesto Sobre la Renta (ISR), cuando la tasa máxima prevista por la ley para ese nivel de ingresos es de 35%.
¿Qué detectaron los especialistas?
Los expertos calcularon que, por los 79 millones de pesos reportados, López Hernández debió cubrir alrededor de 26 millones de pesos en ISR.
Sin embargo, el senador únicamente pagó 1.9 millones de pesos, cifra que calificaron de “irrisoria” frente a sus ingresos.
No cuadran sus ingresos con lo que pagó de impuestos, creo que se hundió más”, señaló el abogado de la Universidad La Salle, Christian Benítez Núñez.
Puntos clave:
- Monto reportado (2023-2024): 79 millones de pesos.
- Impuesto estimado según la ley: 26 millones de pesos.
- Impuesto realmente pagado: 1.9 millones de pesos.
- Tasa efectiva aplicada: 2.4%.
Cabe aclarar que las herencias no son gravadas con ISR, por lo que se excluyen del cálculo fiscal.
Lo que ha dicho Adán Augusto
Hace unos días, el senador respondió a las acusaciones en conferencia de prensa, donde rechazó que sus ingresos provengan de fuentes ilícitas.
Señaló que lo reportado corresponde a sus declaraciones fiscales y patrimoniales, mismas que fueron entregadas en tiempo y forma al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Esa es la declaración anual del 2023, que es la que cuestionan”, indicó López Hernández al exhibir parte de la información.
Declaraciones de ingresos y pagos de ISR:
- 2023: ingresos por 22 millones 626 mil 398 pesos; pagó 158 mil 900 pesos de ISR.
- 2024: ingresos por 24 millones 539 mil 998 pesos; pagó un millón 337 mil pesos de ISR.
Según el propio senador, estos montos coinciden con lo que reportó en su declaración patrimonial.
¿Por qué es polémico?
La polémica surge porque:
- Los ingresos de López Hernández provienen también de una empresa señalada como “fantasma” en el reportaje.
- La diferencia entre lo que debía pagar y lo que pagó genera dudas sobre la transparencia de sus declaraciones fiscales.
- El bajo porcentaje de ISR contrasta con el que paga la mayoría de los contribuyentes en México.
Para saber a detalle:
¿Qué es el ISR?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un gravamen federal que se aplica a los ingresos de personas físicas y morales. Para los ingresos altos, la tasa puede alcanzar hasta el 35%.
¿Se pagan impuestos por herencias?
No. En México, las herencias no están sujetas a ISR, aunque sí deben declararse ante la autoridad fiscal.
¿Qué pasa si se detecta un pago insuficiente?
Si el SAT determina irregularidades, puede iniciar auditorías fiscales, imponer multas e incluso presentar denuncias en caso de evasión.
Con información de El Imparcial