Guamúchil, Sin.- Tipificar como delito la quema de soca con penas de quinientas y hasta 3 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, UMA, es un gran avance y da certidumbre, pero no será suficiente si se permite la compra-venta de maíz quemado y al menudeo de manera ilegal en las orillas de las carreteras, expresó, el presidente de EcoAgro en Guamúchil, Bernardo Castro Medina.
El presidente de EcoAgro, indicó que, la conformación del comité contra la quema de soca, en años anteriores no ha funcionado como esperaban ya que solo son convocados cuando se forma el comité y después ya no reciben ninguna invitación para seguir participando en acciones para acabar con la quema de soca, espera que la actualización que se prende hacer del comité en Salvador Alvarado funcione de manera adecuada.
Castro Medina enfatizó que, debe de quedar establecido en los contratos de arrendamiento que el productor debe de responsabilice de integrar los esquilmos a la tierra para evitar la quema de soca, para evitar que se señalen como responsables arrendador y arrendatario.
Subrayó que el robo hormiga es un problema que también debe de ser sancionado y vigilado por las autoridades porque deja una gran cantidad de pérdida para los agricultores; indicó que la tecnología aplicada en las trillas no permite que se desperdicie maíz y la pepena ha disminuido; sin embargo, el robo de maíz en pie ha aumentado.
El ecologista aseguró que los gobiernos no deben de alterar la temporada de lluvias con el bombardeo anticipado de nubes con yoduro de plata; detalló que la temporada de lluvias empieza a partir de la tercera semana de junio, y las autoridades deben de esperar para no entorpecer el ciclo natural de lluvias.