Los Mochis, Sin.- Este viernes, la secretaria de la mujer en Ahome impartió la conferencia “Violencia obstétrica” con el personal del Hospital General de Los Mochis.
La psicóloga María Rosario Esquer Lamphar se encargó de impartir esta plática en la que confirmó que este tipo de violencia sigue vigente dentro de los hospitales y clínicas particulares de todo el país.
Dijo que la violencia obstétrica no se ha dejado de dar, debido a que continúan las etiquetas hacia la mujer, por ser indígena, estatus social o simplemente por ser mujer.
“Hay muchos reportes de mujeres y desgraciadamente ya sabemos, las mujeres sufren discriminación de muchas formas; por ejemplo, las mujeres indígenas sufren discriminación y violencia por ser mujeres, por ser pobres, por ser indígenas; y luego llegar a un hospital a parir, donde ni siquiera tenemos nosotros de cómo aparentar”.
Por su parte, la directora del Hospital General, Luisa Reyna Armenta, dijo que desde tiempo atrás las mujeres ya eran violentadas de manera obstétrica al dar a luz sin las herramientas necesarias, sin los cuidados pertinentes, solamente con los conocimientos básicos y con remedios naturales.
La doctora reconoció que ya se trabaja en este tema para ir disminuyendo este tipo de violencia que se genera dentro de los hospitales, y que las mujeres se sientan tranquilas al saber que recibirán un buen trato por parte del personal.
“Desde ese punto era violentada, paría como Dios le dio a entender, sin algún auxilio, sin nada, desde ahí ya estábamos violentadas”.