Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hasta el momento no tiene información precisa de los funcionarios de sus gobiernos que aspiren a un cargo de elección popular, aunque las fechas de separación de sus responsabilidades son tres meses antes de la jornada.
Está por finalizar la precampaña presidencial, el 20 de enero, y luego viene un período de receso hasta finales de febrero, y comienza la campaña en marzo. Ya sería esta semana que van a hacer precampaña los y las aspirantes, y luego ya no se pueden hacer actos, tienen que esperarse hasta que inicie la campaña.
Esos son los plazos y es lo que se tiene que respetar.
López Obrador explicó que hasta ahorita no tiene intenciones de algún colaborador por renunciar, pero todavía se está a tiempo, “no lo descarto pero no tengo información de secretarios o secretarias que quieran participar”.
¡Reforma Laboral!
¡Pensiones del trabajador no afectará a empresas; nunca más inflación por encima de aumento salarial!: AMLO
Que nunca más el aumento del salario esté por debajo de la inflación, fue una canallada lo que hicieron los tecnócratas neoliberales en 30 años, para ser exactos, en 36 años.
Lo anterior lo dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador al dar a conocer el comportamiento del salario en todo este período. “Eso no debe repetirse bajo ninguna circunstancia, fue una infamia. Vamos a presentar esta iniciativa de reforma y quiero que esté en el Artículo 123 de la Constitución”.
López Obrador mostró gráficas de la evolución del salario mínimo durante 36 años en México.
Adelantó que hará una explicación, expondrá con gráficas lo que significó la reforma a las pensiones a jubilados, el manejo de Afores y la rebaja para que quienes terminan después de 30 años de trabajo no reciban el sueldo con el que se retiran, sino la mitad, “si les va bien”.
Por eso muchos no quieren jubilarse, y esto va a ser crisis, va a ser peor cuando entre completamente en vigor o se empiece a aplicar la reforma de Ernesto Zedillo de 1997. “Tenemos que corregir eso, gradualmente, en un acuerdo con empresarios y con trabajadores, pero para tranquilidad de empresarios y trabajadores, sobre todo de los empresarios, para que no los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable de este equilibrio, estamos ya trabajando en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo resolvemos el que el trabajador se jubile con su sueldo último”.
López Obrador agregó que no se le debe reducir a la mitad su pensión, “esto también es fruto podrido de la política neoliberal”.
Llevará más tiempo terminar de resarcir los daños que causó la política neoliberal, pero tenemos que avanzar en lo que nos corresponde. Esto no lo podemos dejar así, pero hay cosas pendientes, por eso considero que debe continuar la transformación.
“Los conservadores no quieren”, sentenció el Presidente López Obrador.
Aún cuando no haya mayoría calificada se presentarán esas iniciativas de reformas, “lo electoral tiene que tratarse en la nueva legislatura…. Pero sí voy a presentarla”.
Básicamente dos entrarán, pensiones y el aumento del salario mínimo por arriba de la inflación.
¡Reforma Laboral!
¡Pensiones del trabajador no afectará a empresas; nunca más inflación por encima de aumento salarial!: AMLO
Que nunca más el aumento del salario esté por debajo de la inflación, fue una canallada lo que hicieron los tecnócratas neoliberales en 30 años, para ser exactos, en 36 años.
Lo anterior lo dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador al dar a conocer el comportamiento del salario en todo este período. “Eso no debe repetirse bajo ninguna circunstancia, fue una infamia. Vamos a presentar esta iniciativa de reforma y quiero que esté en el Artículo 123 de la Constitución”.
López Obrador mostró gráficas de la evolución del salario mínimo durante 36 años en México.
Adelantó que hará una explicación, expondrá con gráficas lo que significó la reforma a las pensiones a jubilados, el manejo de Afores y la rebaja para que quienes terminan después de 30 años de trabajo no reciban el sueldo con el que se retiran, sino la mitad, “si les va bien”.
Por eso muchos no quieren jubilarse, y esto va a ser crisis, va a ser peor cuando entre completamente en vigor o se empiece a aplicar la reforma de Ernesto Zedillo de 1997. “Tenemos que corregir eso, gradualmente, en un acuerdo con empresarios y con trabajadores, pero para tranquilidad de empresarios y trabajadores, sobre todo de los empresarios, para que no los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable de este equilibrio, estamos ya trabajando en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo resolvemos el que el trabajador se jubile con su sueldo último”.
López Obrador agregó que no se le debe reducir a la mitad su pensión, “esto también es fruto podrido de la política neoliberal”.
Llevará más tiempo terminar de resarcir los daños que causó la política neoliberal, pero tenemos que avanzar en lo que nos corresponde. Esto no lo podemos dejar así, pero hay cosas pendientes, por eso considero que debe continuar la transformación.
“Los conservadores no quieren”, sentenció el Presidente López Obrador.
Aún cuando no haya mayoría calificada se presentarán esas iniciativas de reformas, “lo electoral tiene que tratarse en la nueva legislatura…. Pero sí voy a presentarla”.
Básicamente dos entrarán, pensiones y el aumento del salario mínimo por arriba de la inflación.
¡Insiste AMLO: Sanjuana Martínez no dice la verdad!
No se le condicionó moche para apoyo a campaña de Sheinbaum
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no es cierto que se haya condicionado el pago a Sanjuana Martínez, ex directora de Notimex, a que otorgara un moche del 20 por ciento al secretario del Trabajo, Marat Bolaños, porque supuestamente ese dinero iba a ir a la campaña de Claudia Sheinbaum.
“Es mentira, no es cierto, esa es mi opinión…. Ya no voy a seguir hablando sobre la honestidad, que me consta, de Claudia Sheinbam porque no se vaya a malinterpretar”, dijo.
Los del Tribunal Electoral ya me volvieron a sancionar porque informe el 1 de enero en el zócalo, “ya no les quiero dar motivos, además, andan muy inquietos, muy nerviosos nuestros adversarios, no sé que les está pasando. Desesperados”.
Tan no hay razón –del moche—que ahora resulta que todos los medios, incluyendo excelsior, ya están hablando del tema, utilizando las declaraciones de Sanjuana Martínez, le están dando aire porque involucra al gobierno, a un secretario del Trabajo y a quien representa el Movimiento de Transformación.
Entonces, “calumnia que algo queda”.
Estamos en temporada, dijo el Presidente.
¡Continuará este 2024 el Acuerdo Antiinflacionario en el país!
Presume AMLO remeses, pero las relaciona con capitales que llegan a México
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que la cifra record de remesas recibidas en el 2023 fue de 63 mil millones de dólares, y reaccionó así a las notas de periódicos como el Reforma que en sus titulares dice que hay fuga de capitales de México.
Miren, ahí está la fuga de capitales, dijo el Presidente.
López Obrador dijo que será una hazaña lograr el crecimiento económico previsto para este 2024, del 3.5 por ciento. “Esto no se había visto en siglos”, sostuvo.
El crecimiento del tercer trimestre del 2023 por país, China, Estados Unidos y México, fue importante.
También cuanto nos engañaron diciendo que si aumentaba el salario, en automático se disparaba la inflación, “no es cierto”.
Es alimentos donde se debe aplicar más el gobierno, por eso continuará el acuerdo antiinflacionarios en México, y también el control de precios de gasolinas, diesel, energía eléctrica y gas.